Conecta con nosotros

Dinero

Ofrecen 1 millón de pesos por la moneda de 50 con la diosa azteca; todo lo que debes saber

Fue en 1982 cuando salió al público la moneda de 50 pesos con un diseño especial, la pieza está compuesta por el escudo nacional mexicano

En internet salió una oferta millonaria ya que la moneda de 50 pesos de la diosa azteca Coyolxauhqui llega a cotizarse hasta en un millón de pesos, lo cual representa una cantidad estratosférica y que también nos habla del valor de este raro ejemplar.

Se trata de una moneda que comenzó a circular regularmente en los años ochentas y que en la plataforma de Mercado Libre puede encontrarse hasta en un millón de pesos; es decir, hasta 20 mil veces más de lo que llegó a valer hace décadas.

A su vez, es una moneda que pertenece a la familia AA del Banco de México (Banxico), las cuales se pusieron en circulación entre los años setenta y ochenta y para el año de 1992 ya se encontraban en proceso de retiro.

Además, en la actualidad está desmonetizada por pertenecer a la unidad monetaria vigente hasta el 31 de diciembre de 1992, lo que quiere decir que ya no son válidas para realizar transacciones por carecer de poder liberatorio.

Incluso, fue en 1982 cuando salió al público la moneda de 50 pesos con un diseño especial, la pieza está compuesta por el escudo nacional mexicano, pero además cuenta con la imagen de la Coyolxauhqui, Diosa Azteca de la luna y del Templo Mayor.

Ahora en 2022 dicha moneda ha incrementado su valor hasta 10 mil veces más, debido a las características que posee, al tipo de metal con el que fue creada y sobre todo que se trata de una pieza antigua que es atractiva para coleccionistas y numismáticos.

“Las monedas metálicas de la familia AA se pusieron en circulación en los años setenta y ochenta. En 1992 se encontraban en proceso de retiro. Actualmente están desmonetizadas por pertenecer a la unidad monetaria vigente hasta el 31 de diciembre de 1992; esto significa que ya no son válidas para realizar transacciones por carecer de poder liberatorio. Su valor actual equivale al resultado de la división de la denominación que indican, entre mil”, dice el Banxico.

Entre sus características están:

Anverso: Al centro, el Escudo Nacional en relieve escultórico, con la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” formando el semicírculo superior.

Reverso: Diosa Azteca de la luna Coyolxauhqui, símbolo “$”, número “50”, inscripción “coyolxauhqui”, inscripción “templo mayor de México”, año de acuñación y símbolo de la Casa de Moneda de México “M°”. Marco liso con gráfila en forma de greca que remata verticalmente en la parte superior e inferior.

Fuente: reporteindigo.com

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto