Conecta con nosotros

México

Tras denuncias por cobros excesivos en las terrazas del Centro Histórico la Profeco realizará investigaciones para determinar su veracidad

Luego de que diferentes usuarios de redes sociales denunciaron que habrían sido víctimas de cobros excesivos en las terrazas del Centro Histórico, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) investigará esta situación.

Lo anterior fue dado a conocer durante una conferencia de prensa, por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien señaló que se determinará la veracidad de las denuncias para evitar abusos.

“Manuel Oropeza, que es el responsable de la Autoridad del Centro Histórico, ya me había comentado esto, entonces le pedí que se pusiera en contacto y hablamos con Ricardo Sheffield, para que se pusiera en contacto con Profeco”, comentó.

De esta forma, tanto la Profeco como las autoridades del Centro Histórico se encargarán de revisar que no se estén llevando a cabo cobros excesivos en los restaurantes y bares ubicados en las terrazas en la zona del Zócalo.

No obstante, la jefa de Gobierno capitalina detalló que no buscan hacer operativos en la zona y clausurar a los establecimientos, ya que primero realizarán una revisión de las instalaciones y les darán un aviso sobre las tarifas.

En caso de que los establecimientos de las terrazas continúen haciendo cobros excesivos, la Profeco será la encargada de continuar con el proceso para hacer la suspensión de las actividades en los locales.

“Primero se hace un apercibimiento: ‘oye ya vimos que traes los precios muy altos’, por parte de Profeco y si hay una continuidad en esto, pues ya vendrá una suspensión de sus actividades, pero hacer un llamado primero a los precios justos”, explicó.

Lo anterior, debido a que no quieren afectar al sector con las clausuras, ya que éste se vio afectado por la pandemia por COVID-19; además indicó que, si se hacen los cobros adecuados, más turismo llegará a la capital.

“Hacer un llamado a todos los restaurantes, comercios, va a llegar mucho más turismo si damos precios justos”, expresó.

Esto ocurre, luego de que diferentes denuncias de usuarios de redes sociales se viralizaran en internet, tal como el de Betzabé Zumaya, una mujer que compartió su caso en Twitter, ya que pagó más de 4 mil pesos por unos tacos para 4 personas.

Lo anterior, debido a que además de los elevados precios de la arrachera y las bebidas, le cobraron el cover por las cuatro personas que iban; así como el 16 por ciento del IVA y el 15 por ciento del servicio.

Además, aseguró que no le dieron la carta ni una lista de precios, por lo que luego de pagar la cuenta aseguró: “Me vieron la cara de turista en mi propio país qué decepción”. Tras lo cual más personas dijeron haber vivido situaciones similares.

Pues, las denuncias por cobros excesivos se han estado haciendo desde tiempo atrás, como ocurrió en junio del año pasado, cuando un usuario compartió que también había sido víctima de esta situación, pero al cuestionar el costo, fue intimidado por los meseros.

Fuente: reporteindigo.com

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto