Conecta con nosotros

Chihuahua

Los Consejeros de Chihuahua son los más caros del País

Cobran hasta 110 mil pesos al mes. Salario del consejero presidente rebasa los 158 mil

Los sueldos de los funcionarios del Instituto Estatal Electoral (IEE) en Chihuahua son los más altos de todos los Organismos Públicos Locales (Oples) del país.

De acuerdo con el apartado de integración de los consejos locales en el sitio electrónico del Instituto Nacional Electoral (INE), que contiene los datos de los funcionarios electorales en los estados, los salarios y prestaciones más altos se encuentran en las presidencias de Chihuahua, con 158 mil 554 pesos mensuales; Chiapas, con 119 mil pesos y Veracruz, con 111 mil pesos. Incluso en el estado, los consejeros del IEE perciben un sueldo de 110 mil 418 pesos, cifra mayor que el salario de las presidencias de los Oples de Michoacán o Tamaulipas, por ejemplo, indica la base de datos de la Unidad Técnica de Vinculación del INE. En el IEE de Chihuahua, tanto el puesto de consejero presidente como el de consejero estatal superan los 110 mil pesos mensuales, entre sueldo base y compensaciones, de acuerdo con el tabulador de servicios personales del ejercicio fiscal 2022.

La presidenta del IEE, Yanko Durán Prieto, percibe un sueldo base de 37 mil 301 pesos, pero gana 121 mil 253 pesos en compensación. Cada consejero estatal tiene un sueldo base de 22 mil 012 pesos, con una compensación de 88 mil 406 pesos.

Los que menos ganan son los consejeros de Hidalgo, con un poco más de 42 mil pesos mensuales y los de Yucatán, con 53 mil pesos.

La Unidad Técnica de Vinculación con los Oples del INE muestra que algunos consejeros en el país cuentan con “compensación garantizada”; otros están inscritos con “dieta”.

Todos tienen diversas prestaciones, tanto de ley como adicionales, como seguro de gastos médicos mayores, regalo navideño y bonos, entre otras.

El pasado 19 de octubre, Lorenzo Córdova, presidente del INE, adelantó que se buscará la rendición de cuentas de los organismos electorales locales.

“Fortalecerá el circuito de exigencia financiera y comercial que hemos venido desarrollando en el INE para fiscalizar el dinero invertido en la competencia política. Incidirá en el establecimiento, a corto plazo, de diques administrativos que impidan el acceso de dinero ilegal a las contiendas”, dijo.

Chihuahua

Madrugada violenta en Ojinaga: reportan enfrentamientos armados y posibles víctimas

La tranquilidad de Ojinaga, municipio fronterizo del estado de Chihuahua, se vio abruptamente interrumpida la madrugada de este miércoles tras registrarse intensos enfrentamientos armados en distintos puntos de la ciudad.

De acuerdo con reportes ciudadanos, las primeras detonaciones de arma de fuego se escucharon alrededor de las 3:00 de la mañana, lo que generó múltiples llamadas al número de emergencias 911. En redes sociales comenzaron a circular audios grabados por habitantes, donde se perciben claramente ráfagas de disparos que mantuvieron en vilo a la población.

Aunque hasta el momento las autoridades no han emitido un informe oficial detallado, se habla de varias personas fallecidas y otras lesionadas como resultado de estos hechos violentos. Las versiones preliminares señalan que los enfrentamientos habrían ocurrido en distintos sectores del municipio, aunque no se ha especificado si se trató de un solo evento prolongado o de múltiples incidentes simultáneos.

La situación ha generado gran preocupación entre los residentes, quienes exigen mayor presencia y acción de las fuerzas de seguridad en la región. En las primeras horas del día, se pudo observar una movilización inusual de elementos de seguridad pública, tanto municipales como estatales, en un intento por restablecer el orden y brindar tranquilidad a los ciudadanos.

Ojinaga, por su ubicación estratégica en la frontera con Estados Unidos, ha sido en otras ocasiones escenario de disputas entre grupos delictivos por el control de rutas. No obstante, la intensidad y duración del ataque registrado esta madrugada ha generado especial alarma.

Se espera que en las próximas horas la Fiscalía General del Estado o la Secretaría de Seguridad Pública emitan un comunicado oficial para precisar la magnitud del enfrentamiento, el número exacto de víctimas y las acciones que se implementarán en respuesta a estos hechos. Mientras tanto, el clima en Ojinaga continúa siendo de alta tensión.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto