Conecta con nosotros

México

Estos son los estados y municipios que no cambian de hora este 30 de octubre

Aunque la gran mayoría del país dará la bienvenida al horario de invierno, hay algunos estados y municipios que estarán exentos del cambio

El horario de verano llega a su fin este domingo 30 de octubre y probablemente sea el último cambio en la historia del país; además hay un par de entidades que no cambiarán al horario de invierno este fin de semana.

Hay que recordar que actualmente existe una iniciativa para eliminar a nivel federal el cambio de horario y dejar de manera permanente la “hora normal”; pues la modificación causa problemas de sueño y otros daños a la salud.

La Cámara de Diputados ya aprobó la eliminación del cambio de horario, pero el Senado aún no somete el dictamen a votación; sin embargo, tiene hasta el 15 de diciembre para hacerlo y es muy probable que también opte por la erradicación.

¿Se atrasa o se adelanta el reloj para el horario de invierno?

Recuerda que el sábado 29 de octubre, antes de irte a dormir, o durante la madrugada del domingo 30, deberás retrasar una hora tu reloj, por lo que dormirás un poco más.

Este cambio aplicará en 30 de las 32 entidades del país, pues hay un par que, por distintas condiciones económicas y sociales, no están determinadas por el famoso y siempre polémico cambio de horario.

Quintana Roo y Sonora no cambian de horario

Los dos estados que no deberán cambiar la hora este fin de semana son Quintana Roo y Sonora, pero ¿por qué?

Pues bien, en Quintana Roo no se cambia la hora desde el 31 de enero de 2015; principalmente por un tema energético.

La entidad no cambia la hora para poder aprovechar la luz natural del Caribe y que las personas puedan disfrutar una hora más de las playas y centros turísticos al aire libre.

Mientras que Sonora, desde 2016, tiene un horario homologado con Arizona, Estados Unidos.

Los gobiernos de ambos estados acordaron impulsar una megaregión para permitir el desarrollo y comercio entre ambos lados de la frontera.

33 municipios tampoco cambian de horario

Hablando de eso, también hay 33 municipios de la franja fronteriza que tampoco cambian de horario este 30 de octubre.

La lista es la siguiente

Baja California:

  • Tijuana
  • Mexicali
  • Ensenada
  • Playa Rosarito
  • Tecate

Chihuahua:

  • Juárez
  • Ojinaga
  • Ascensión
  • Coyame del Sotol
  • Guadalupe
  • Janos
  • Manuel Benavides
  • Praxedis G. Guerrero

Coahuila:

  • Acuña
  • Piedras Negras
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Jiménez
  • Zaragoza
  • Nava
  • Ocampo

Nuevo León:

  • Anáhuac
  • Los Aldama

Tamaulipas:

  • Nuevo Laredo
  • Reynosa
  • Matamoros
  • Camargo
  • Guerrero
  • Gustavo Díaz Ordaz
  • Mier
  • Miguel Alemán
  • Río Bravo
  • Valle Hermoso

Recomendaciones para cambiar al horario de invierno

Así que ya lo sabes, si vives en alguno de estos estados o municipios, no deberás preocuparte por el cambio de horario este fin de semana.

Aunque en la gran mayoría del país las personas sí deberán estar atentas al cambio y el final del horario de verano.

Si tienes relojes analógicos, recuerda que el cambio lo deberás de hacer de manera manual.

Mientras que los relojes de los teléfonos, computadoras y otros dispositivos electrónicos cambian de manera automática.

Fuente: reporteindigo.com

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto