Conecta con nosotros

México

El Mayo y El Chapo tendrán su Museo en Badiraguato

Para atraer turismo a Badiraguato, tierra del Chapo Guzmán, el alcalde morenista informó que planean construir un Museo del Narcotráfico

Ni pinturas, esculturas u objetos antropológicos. En Badiraguato, el Ayuntamiento del morenista José Luis López Elenes prevé inaugurar en lo alto de la ciudad un museo que vanaglorie a personajes del narcotráfico que nacieron en esa zona serrana de Sinaloa.

López Elenes, quien está en el cargo desde el 31 de octubre de 2021, expuso que Badiraguato no puede negar que fue cuna de Joaquín «El Chapo» Guzmán, Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Félix Gallardo, alias «El Jefe de Jefes» o Juan José Esparragoza, «El Azul».

Por ello, una estructura de unos 7 metros de altura y 115 metros cuadrados, la cual se estima tendrá una inversión de 14 millones de pesos, será utilizada para presentar las historias de los ex líderes del extinto Cártel de Jalisco o de los actuales Cártel de Sinaloa o el Cártel de Caborca.

«No podemos negar nuestra historia, tenemos que reconocerla y sobre esa base vamos a trabajar. Es posible que podamos tener un museo de narcotráfico, no estamos cerrados a ningún tema, todos los temas vamos a escuchar», explicó el morenista en un video difundido por el Noticiero Altavoz.

«Somos un Gobierno que escucha las voces, que va a empujar para que el desarrollo económico llegue al municipio y que logremos vencer este estigma del narcotráfico empujando el desarrollo».

López Elenes llamó a evitar que el museo cause susto y pidió ver la parte positiva.

«No tengo con claridad todavía el hecho de poder tener qué figuras se pueden encontrar ahí, porque vamos a escuchar a especialistas de museos para que nos orienten. No estamos cerrados a ningún tema, si nos orientan que va a ser para el beneficio del municipio de Badiraguato tener un museo del narco, también lo impulsamos desde el Gobierno», aseveró.

El 9 de mayo pasado, el Edil y el Gobernador morenista de Sinaloa, Rubén Rocha, atestiguaron el inicio de varias obras, entre ellas el museo, el cual en ese momento no se expuso qué albergaría.

Además del «Museo Regional», también se expuso que se abriría un mirador, una explanada de mil metros cuadrados y una escalera de 122 peldaños, entre otras obras para atraer turismo.

En ese momento, se estimó que la obra podría ser inaugurada el 20 de diciembre.

Fuente El Diario de Chihuahua

México

“La justicia debe aplicarse parejo”: Sheinbaum aclara por qué Julio César Chávez Jr. no fue detenido en México

Ciudad de México.— En medio de la polémica que rodea al arresto de Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los cuestionamientos sobre por qué el boxeador no fue detenido previamente en territorio mexicano, pese a contar con una orden de aprehensión y un historial legal complicado.

Sheinbaum fue directa: “Nadie debe estar por encima de la ley, sin importar su fama o trayectoria. La justicia debe aplicarse parejo.” La mandataria confirmó que Chávez Jr. contaba con una orden de captura en México desde 2023, derivada de una investigación iniciada en 2019 por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de armas. Sin embargo, explicó que el deportista pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos, lo que dificultó su localización por parte de las autoridades mexicanas.

El boxeador fue detenido esta semana en Los Ángeles por posesión ilegal de armas de fuego, drogas y vínculos con el crimen organizado, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. En su domicilio se encontraron armas presuntamente adquiridas de manera irregular, por lo que podría enfrentar cargos federales en ese país. Medios estadounidenses también han reportado que Chávez Jr. está vinculado a una investigación que involucra a integrantes de “Los Chapitos”, brazo operativo del Cártel de Sinaloa.

Sheinbaum señaló que su gobierno está en coordinación con autoridades estadounidenses para colaborar en el caso y buscar, en su momento, que el boxeador sea deportado a México para enfrentar los procesos judiciales pendientes. “Ya no hay impunidad ni trato especial para nadie. Las investigaciones deben seguir su curso sin importar el apellido”, afirmó.

La mandataria también aprovechó para marcar una línea firme en el inicio de su sexenio: “México no va a encubrir a nadie. Si hay requerimientos internacionales o pruebas suficientes, vamos a actuar conforme a derecho.”

Con esta postura, Sheinbaum intenta desligar cualquier sospecha de encubrimiento en un caso que involucra a uno de los apellidos más icónicos del deporte mexicano, pero que hoy se ve envuelto en un escándalo judicial de dimensiones internacionales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto