El Consejo Supremo Hñahñu, que agrupa a migrantes indígenas que viven en México y Estados Unidos de migrantes también instó a que López Obrador envíe una carta al gobernador de Texas para evitar una masacre de migrantes en la frontera norte
Un migrante espera del lado mexicano de la frontera luego de que agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos detuvieron a un par de migrantes que cruzaron la frontera por la playa, el 26 de junio de 2022, en Tijuana, Méxic (Marco Ugarte/AP)
Organizaciones de migrantes indígenas lamentaron la “tibia” defensa del presidente, Andrés Manuel López Obrador, ante la amenaza del gobernador de TexasGreg Abbott, de enviar tanques de guerra M113 a la frontera entre México y EU,
Esta estrategia tiene como fin frenar la ola de migración hacia Estados Unidos. Asimismo, le pidieron dejar de defender a Donald Trump, además de organizar a paisanos que regresan al país para evitar que los roben y extorsionen.
El Consejo Supremo Hñahñu, que agrupa a migrantes indígenas que viven en México y Estados Unidos, señalaron que en lugar de estar defendiendo el regreso del presidente norteamericano a Twitter, el presidente mexicano debería de ir a la frontera para ver cuál es el trato que se les da a los mexicanos que son detenidos y deportados.
“Que el presidente deje de defender al clasista, supremacista y racista de Donald Trump en Twitter, mejor dígale: Oye Trump, yo defiendo los migrantes”, señaló el consejo.
La agrupación de migrantes también instó a que López Obrador envíe una carta al gobernador de Texas para evitar una masacre de migrantes en la frontera norte. “Queremos regresar a México o a nuestras comunidades”, reiteraron.
“En lugar de hacer una marcha para sus fines políticos, haga una caravana de migrantes para que regresemos a Estados Unidos en diciembre para evitar que seamos amenazados por agentes de migración y que el Servicio de Administración Tributaria y la Guardia Nacional no nos roben nuestras pertenencias.
“No pida Twiter para Trump. Mejor denos internet a los indígenas de México”, señalaron.
Recordaron que algunos de los migrantes huyen de la narcopolítica, violenciay pobreza que prevalece en la mayoría de los lugares de México, “a mayor pobreza en México mayor migración y desintegración de la familia en México y nuestras remesas fortalecen al peso, la moneda de México, lo que permite que la economía de México mantenga estabilidad”, señalaron.
¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa
¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!
Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.
Crédito: AFP
¿Qué pasa después de que sale humo blanco?
Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».
Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».
Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».