Conecta con nosotros

Política

¿Cuánto cuesta una noche en el hotel de Polanco donde se hospeda Joe Biden?

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, está en México con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, después de aterrizar en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) este 8 de enero, abordó una limusina en compañía de Andrés Manuel López Obrador para hacer el recorrido desde el municipio de Tecámac, Estado de México, hasta el hotel Presidente InterContinental de la Ciudad de México.

En los alrededores de dicho hotel en Campos Elíseos 218, Polanco, se registró un megaoperativo, con cercos policiales y vehículos de la Guardia Nacional a las afueras del lugar donde se aloja las dos noches que permanecerá en México.

En la zona incluso se anunció el cierre de estaciones de del Metro, como la estación Auditorio, cercana al hotel.

¿Cómo es el hotel Presidente InterContinental?

Este hotel abrió en 1977 con el nombre de hotel Presidente Chapultepec, aunque popularmente era conocido como el “hotel del chapulín” y desde un inicio se volvió un lugar preferido por las élites de la época.


Para 1988 la familia Losada comenzó a ser parte de los socios y formaron la compañía Hoteles Stouffer Presidente; en 1994 se firmó un contrato para operarlo con InterContinental Hotels Group.

A inicios de este siglo en el 2000, la familia Losada compró los hoteles Presidente InterContinental del país, se convirtió en Grupo Presidente.

Se trata de uno de los hoteles más lujosos de la Ciudad de México, en su sitio web se describen como el “reflejo de una de las metrópolis más grandes del mundo… se ubica privilegiadamente en el corazón de una de las mejores zonas de la capital: Polanco”.

Este lugar se describe como el primer hotel internacional, tiene:

  • 42 pisos
  • 700 habitaciones
  • 5 restaurantes de especialidad
  • 1 Mixology Bar
  • Alrededor de mil 800 m2 de salones para eventos
  • La cava más grande de Latinoamérica con 2 mil 500 etiquetas y 50 mil botellas de todo el mundo.

El Hotel Presidente InterContinental tiene una cava con ofertas internacionales. (Foto: presidenteicmexico.com).

Además de Biden, otros presidentes se han hospedado en sus habitaciones, como Barack Obama quien en 2009 y 2014, se hospedó en la suite Diego Rivera, de más de 600 metros cuadrados a 130 metros de altura, en el piso 42.

Ahí también han estado diversas celebridades del espectáculo, quienes han sido huéspedes u organizan conferencias de prensa, entre los nombres que lo han visitado se encuentran el cantante Chayanne, Madonna, Miguel Bosé y Luciano Pavarotti. Es preferido por artistas debido a que el Auditorio Nacional, donde se ofrecen conciertos, está muy cerca.

En su lobby han habido exhibiciones de artistas reconocidas, como ‘El mundo recóndito de Leonora Carrington’, más de 40 piezas fueron expuestas en su vestíbulo en 2022.

¿Cuánto cuesta una noche en el hotel Presidente InterContinental?

Este hotel cuenta con varios tipos de habitaciones, su principal distintivo son las vistas panorámicas de la Ciudad de México. Estos son los precios por noche, el precio cambia un poco según el tipo de cama y las fechas disponibles:

  • Con vista a Polanco: desde 6 mil pesos, con acceso al lounge sube a 7 mil 929 pesos.
  • Con vista a Chapultepec: desde 6 mil 600 pesos.
  • Habitación clásica: 7 mil 929 pesos a 8 mil 495.
  • Habitación premium: 8 mil 495 pesos.
  • Suite: 12 mil 648 pesos.
  • Suite máster: 32 mil pesos.
  • Suite Presidencial: 94 mil 390 pesos a 141 mil 585.
  • Suite Diego Rivera: 283 mil 170 pesos, es una de las más costosas, tiene 528 m2, sala de estar, tina con hidromasaje, minibar y equipo de ejercicio.
  • Estándar Vista Parque: 289 mil 211 pesos.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto