Conecta con nosotros

Nota Principal

¿Quién está a cargo de la Fiscalía en ausencia de Gertz Manero?

Esta mañana se dio a conocer que el titular de la Fiscalía General de la República (FGR),Alejandro Gertz Manero, se encuentra convaleciente en un hospital de Estados Unidos, por el cáncer de páncreas que padece.

De acuerdo con la columna de Darío Celis en El Financiero, el fiscal está bajo tratamiento en una clínica especializada en oncología de Baltimore, Estados Unidos, pues fue llevado de emergencia en la última semana de diciembre.

“Lo sometieron a una operación no programada en la columna y desde entonces convalece en el extranjero”, expresó el periodista.

Se sabe que el fiscal padece, desde hace tiempo, de cáncer en el páncreas y se teme que el tumor se haya extendido.

Crédito: Cuartoscuro

Tras la ausencia de Gertz Manero, Adán Augusto López fue quién asumió de facto el control. Sin embargo, después instruyó a Juan Ramos, brazo derecho del fiscal y titular de la Fiscalía Especializada en Control Competencial.

Con base en la información del diario El PaísJuan Ramos, titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial, ha asumido las riendas de la institución, pues así lo dicta la Ley de la Fiscalía General de la República. 

AMLO confirma que Gertz Manero se sometió a una ‘reparación’

Esta mañana, durante su conferencia ‘mañanera’, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló, rápidamente, sobre el tema. Además, minimizó su relevancia pública:

“Está muy bien Alejandro Gertz Manero, está haciendo su trabajo. Pues, como todos, necesitamos a veces de alguna reparación”, dijo el mandatario.

Además, el titular del Ejecutivo aseguró que Gertz Manero ‘está muy bien, es una buena persona, un buen servidor público y está trabajando’.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto