Conecta con nosotros

Nota Principal

Inicia juicio contra García Luna por narcotráfico en Nueva York

El juicio contra Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública que lideró la guerra contra el narco en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012), arrancó este lunes en Estados Unidos, donde está acusado de aliarse con el Cártel de Sinaloa para introducir droga en el país vecino.

García Luna fue detenido en diciembre de 2019 en Dallas, Texas, y tres años después comenzó el juicio por cinco delitos, cuatro de ellos relacionados con el narcotráfico: participar en una empresa criminal y conspiración para la distribución internacional, posesión e importación de cocaína.

El quinto corresponde al supuesto falso testimonio que prestó a las autoridades estadounidenses.

Así, se convertirá en el funcionario mexicano de más alto rango en ser juzgado por un tribunal estadounidense.

García Luna presuntamente aceptó sobornos del afamado narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, antiguo líder del Cártel de Sinaloa ahora condenado a cadena perpetua en un penal estadounidense, para permitirle operar con impunidad.

Será precisamente el mismo juez que condenó al “Chapo”, Brian Cogan, quien decidirá el futuro del exsecretario de Seguridad, quien afronta posibles penas que van desde los 10 años de prisión hasta la cadena perpetua.

Hasta llegar al banquillo de la sala del Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York, García Luna pasó tres años entre rejas, en los que México solicitó su extradición y se cuestionó el grado de conocimiento que Calderón tenía sobre sus relaciones con el narcotráfico.

Tras finalizar la selección del jurado, ahora empezarán los alegatos iniciales del juicio, que duraría cerca de dos meses con decenas de testigos del crimen organizado.

UN EXTRAORDINARIO PODER

Al mando de la llamada “guerra contra el narco” impulsada por Calderón, que inauguró una de las épocas más sangrientas de la historia de México, García Luna se convirtió en la mano derecha del presidente y se llegó a decir que acumulaba más poder que él.

Dicha influencia política, sumada a su cercanía con la cúpula del Cártel de Sinaloa, le habría servido a él y sus socios para lucrar.

Según la investigación de la periodista Peniley Ramírez en el libro Los millonarios de la guerra: El expediente inédito de García Luna y sus socios, extrajeron más de 400 millones de dólares del presupuesto público mexicano, que gastaron en lujos.

Ramírez dibujó a García Luna como un megalómano “obsesionado con James Bond”, hasta el punto de celebrar sus fiestas de cumpleaños con la temática del agente 007, y que contrató con fondos públicos a Televisa para producir una serie policiaca protagonizada por la Policía Federal que él dirigía.

LARGA CARRERA EN LA SEGURIDAD

Antes de acceder a uno de los puestos de mayor responsabilidad con Calderón, García Luna ostentó cargos policiales durante los sexenios de Ernesto Zedillo (1996-2000) y Vicente Fox (2000-2006).

Con el primero dirigió áreas de inteligencia, mientras que con el segundo encabezó la Policía Judicial Federal y la recién creada Agencia Federal de Investigación (AFI), cuyo objetivo principal era luchar contra el crimen organizado.

Paralelamente a su larga carrera en puestos de seguridad, García Luna se ha visto salpicado por su presunta implicación en montajes policiales, presiones al Poder Judicial o sobornos a traficantes.

También estuvo envuelto en “Rápido y Furioso”, un polémico operativo realizado con Estados Unidos entre 2009 y 2011 cuyo propósito era obtener inteligencia sobre la compraventa ilegal de armas en México, pero que acabó con el armamento en manos del crimen organizado.

EL INTERÉS DE LÓPEZ OBRADOR

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sigue de cerca el juicio al exsecretario de su gran adversario político, Felipe Calderón, contra quien contendió en las elecciones federales de 2006.

Desde su tribuna diaria, el mandatario alude con frecuencia a Calderón, a quien ha pedido que explique su vinculación con las actividades irregulares del que fuera su mano derecha.

México

Fallece Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo y figura clave de la industria panificadora en México

Roberto Servitje Sendra, empresario mexicano y uno de los pilares detrás del éxito de Grupo Bimbo, falleció este jueves a los 95 años. Su deceso fue confirmado por el sacerdote agustino Francisco Javier Acero Pérez, amigo cercano de la familia, quien compartió la noticia a través de redes sociales.

Nacido en la Ciudad de México en 1928, Servitje fue una pieza clave en la expansión y consolidación de una de las empresas de alimentos más grandes del mundo. Ingresó a Bimbo a los 17 años y formó parte del equipo fundador junto a su hermano Lorenzo Servitje. Desde sus inicios, fue responsable de abrir mercados estratégicos en Guadalajara, León y San Luis Potosí, sentando las bases del crecimiento nacional de la compañía.

Con el paso del tiempo, su liderazgo lo llevó a ocupar distintos cargos dentro de la organización, entre ellos la presidencia del consejo de administración, la cual asumió en 1994.

A lo largo de su trayectoria, fue reconocido por su compromiso con el desarrollo empresarial de México y por impulsar una visión empresarial basada en valores, calidad y expansión internacional.

Figuras públicas, empresarios y funcionarios han expresado sus condolencias tras conocer la noticia. Entre ellos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó su carácter propositivo y su contribución al país.

Hasta el momento, Grupo Bimbo no ha emitido un comunicado oficial con los detalles sobre el fallecimiento de Servitje ni sobre los homenajes que se podrían realizar en su memoria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto