Conecta con nosotros

México

Ningún delito: María Ángela reportada como raptada, se ausentó voluntariamente

Una gran cantidad de internautas opinan que la Fiscalía busca revictimizar a María Ángela para restarle credibilidad y cerrar el caso lo más pronto posible. Sin embargo, fue el grupo feminista quien denunció a la joven quien ahora denuncia su incapacidad mental.

También hay quienes señalan que la joven que aparece en los videos presentados por la FGJ-CDMXpuede no ser María Ángela, debido a que la descripción en la ficha de desaparición de la adolescente y las fotos compartidas por su familia, no coinciden con las imágenes dadas a conocer por las autoridades.

De acuerdo con el funcionario, el 19 de enero, la menor fue vista por última vez en el Centro de Transferencia Modal de Indios Verdes. Su madre, al no localizar a María Ángela tras acudir al sanitario, solicitó apoyo a personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para su búsqueda en la zona.

Esa misma tarde, la menor fue vista en un campamento, ubicado en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, hasta que una integrante de esa organización social le brindó alojamiento y alimento en un domicilio particular de Nezahualcóyotl, Estado de México, toda vez que ella misma solicitó el apoyo.

comunicado de la Fiscalía CDMX acerca del caso de María Ángela Holguín

En videos presentados por la fiscalía local , se observa a María Ángela y a otra mujer adulta caminar por calles del centro histórico y después en calles de la colonia Juárez Pantitlán.

“Al día siguiente, 20 de enero, (María Ángela y la integrante de la colectiva) volvieron al campamento ubicado en la zona de la Alameda Central, donde la adolescente permaneció la mayor parte del día y realizó algunos desplazamientos por inmediaciones del lugar. “ explicó.

Ulises Lara agregó que para el 21 de enero, cuando el caso de María Ángela fue expuesto en redes sociales y medios de comunicación, las integrantes del colectivo dieron vista a la comisión de búsqueda de personas respecto a la identidad de la persona que les acompañaba, sin embargo –reportaron– la jóven desapareció de nuevo del lugar, hasta que solicitó apoyo en un establecimiento comercial en Nezahualcóyotl, donde fue rescatada y trasladada a la capital para reunirse con su familia

“Es importante mencionar que, durante su estancia en el campamento, la joven refirió a una de las integrantes que tenía la intención de visitar a una persona en un domicilio localizado en las inmediaciones del sitio donde fue ubicada en el municipio de Nezahualcóyotl”, señaló

La fiscalía descartó que María Ángela haya sido víctima de algún delito o que haya presentado golpes.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto