Conecta con nosotros

México

Ningún delito: María Ángela reportada como raptada, se ausentó voluntariamente

Una gran cantidad de internautas opinan que la Fiscalía busca revictimizar a María Ángela para restarle credibilidad y cerrar el caso lo más pronto posible. Sin embargo, fue el grupo feminista quien denunció a la joven quien ahora denuncia su incapacidad mental.

También hay quienes señalan que la joven que aparece en los videos presentados por la FGJ-CDMXpuede no ser María Ángela, debido a que la descripción en la ficha de desaparición de la adolescente y las fotos compartidas por su familia, no coinciden con las imágenes dadas a conocer por las autoridades.

De acuerdo con el funcionario, el 19 de enero, la menor fue vista por última vez en el Centro de Transferencia Modal de Indios Verdes. Su madre, al no localizar a María Ángela tras acudir al sanitario, solicitó apoyo a personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para su búsqueda en la zona.

Esa misma tarde, la menor fue vista en un campamento, ubicado en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, hasta que una integrante de esa organización social le brindó alojamiento y alimento en un domicilio particular de Nezahualcóyotl, Estado de México, toda vez que ella misma solicitó el apoyo.

comunicado de la Fiscalía CDMX acerca del caso de María Ángela Holguín

En videos presentados por la fiscalía local , se observa a María Ángela y a otra mujer adulta caminar por calles del centro histórico y después en calles de la colonia Juárez Pantitlán.

“Al día siguiente, 20 de enero, (María Ángela y la integrante de la colectiva) volvieron al campamento ubicado en la zona de la Alameda Central, donde la adolescente permaneció la mayor parte del día y realizó algunos desplazamientos por inmediaciones del lugar. “ explicó.

Ulises Lara agregó que para el 21 de enero, cuando el caso de María Ángela fue expuesto en redes sociales y medios de comunicación, las integrantes del colectivo dieron vista a la comisión de búsqueda de personas respecto a la identidad de la persona que les acompañaba, sin embargo –reportaron– la jóven desapareció de nuevo del lugar, hasta que solicitó apoyo en un establecimiento comercial en Nezahualcóyotl, donde fue rescatada y trasladada a la capital para reunirse con su familia

“Es importante mencionar que, durante su estancia en el campamento, la joven refirió a una de las integrantes que tenía la intención de visitar a una persona en un domicilio localizado en las inmediaciones del sitio donde fue ubicada en el municipio de Nezahualcóyotl”, señaló

La fiscalía descartó que María Ángela haya sido víctima de algún delito o que haya presentado golpes.

México

Visit México y el Consejo Mundial de Lucha Libre unen fuerzas para proyectar la Marca México al mundo

En el marco del Tianguis Turístico 2025, la Secretaría de Turismo, a través de la plataforma Visit México, anunció un próximo acuerdo de colaboración con el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), una de las instituciones deportivas y culturales más emblemáticas del país.

La firma oficial se realizará en mayo desde el ring de la histórica Arena México, y representa un esfuerzo conjunto por promover a nivel internacional la Marca México y la lucha libre como un atractivo turístico, cultural y simbólico de identidad nacional.

Este acuerdo contempla una donación en especie por parte del CMLL valuada en 2.3 millones de pesos anuales, destinada a otorgar visibilidad permanente a la Marca México dentro de la Arena México y en eventos del Consejo.

Entre los compromisos clave del convenio destacan:

• Presencia permanente de la Marca México en pantallas y espacios estratégicos de la Arena México.

• Participación de luchadores y luchadoras del CMLL en eventos de Visit México, tanto nacionales como internacionales.

• Difusión institucional del CMLL en las redes sociales y canales oficiales de Visit México.

El anuncio fue encabezado por la Dra. Christine Desplas Plues, Titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo Federal del Gobierno de México, junto a Salvador Lutteroth Lomelí, presidente del CMLL; César Menchaca, curador artístico; Caleb Ordoñez, director general de Visit México, y Balbina Clasing, directora de Comunicación Institucional de la CMLL. También estuvieron presentes dos luchadores y dos luchadoras del elenco estelar del Consejo, reafirmando el carácter icónico y representativo del deporte.

Esta ha sido la cuarta participación consecutiva del CMLL en el Tianguis Turístico, consolidando su papel como símbolo vivo de la cultura mexicana y herramienta clave de promoción turística en todo el mundo.

En su intervención, Desplas Puel aseguró: La lucha libre es más que espectáculo: es identidad, orgullo y una poderosa vitrina para mostrar lo mejor de México al planeta.Pues entre más acudamos a ver la lucha libre, más promovemos a México.

Por su parte, Salvador Lutheroth celebró el acuerdo de colaboración para promover la marca México pues: “La lucha libre es una expresión máxima de la cultura mexicana y es un honor para la CMLL fortalecerla y exponerla a nivel mundial”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto