Conecta con nosotros

Política

Tres millones de promotores buscarán posicionar a Ebrard como candidato para la presidencia

Para posicionar a Marcelo Ebrard y que gane la candidatura de Morena a la presidencia, 23 colectivos conformados por diputados, senadores, exfuncionarios lanzaron a 3 millones de promotores, quienes recorrerán el país, mientras que 56 mil 210 lo harán en la Ciudad de México.

“El compromiso asumido por todos es agrupar y organizar a 56 mil 210 promotores voluntarios a favor del aspirante Marcelo Ebrard (…) Para lograr este objetivo, brigadistas tocará puerta por puerta en domicilios, comercios e interactúan con ciudadanos dando a conocer la trayectoria de Marcelo Ebrard , señaló Alberto Esteva, quien es parte es parte del grupo operador del canciller, al referirse solo a la Ciudad de México.

También mencionó que de enero a julio de este año se continuarán desarrollando los Encuentros para el Futuro, en donde participan varios sectores sociales con el fin de recoger las propuestas de la población en materia de seguridad, energía, alimentación, infraestructura y servicios.

En conferencia, Esteva comentó que los promotores son voluntarios, no recibirán salario alguno ni son parte de la Administración Pública Federal, y explicó que a partir de febrero el canciller comenzará el recorrido a los 300 distritos del país como había anunciado.

También, aseguró que el canciller va a continuar con el “cambio” impulsado por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, solicitó que se realicen dos debates antes de la encuesta para elegir al candidato presidencial de Morena y propusieron que este método de recolección de datos se realice cara a cara, no sea telefónica, participen entre 30 a 50 mil ciudadanos, sea a nivel nacional, se utilicen medios digitales para esta encuesta y que cada aspirante proponga una casa encuestadora y una casa verificadora.

Al hablar sobre la promoción de las otras “corcholatas”, quienes han usado desde bardas, espectaculares, la senadora Malú Mícher señaló que es el Comité Ejecutivo Nacional de Morena quien debe regular esas acciones.

“No vamos a hablar mal de nuestros compañeros, hemos caminado con ellos muchos años de nuestra vida. Somos colegas y quién tiene que regular , se lo hemos pedido al Comité Nacional desde julio pasado”, dijo.

En este encuentro donde estaban diputados, senadores y exfuncionarios del gobierno de Marcelo Ebrard cuando era jefe de Gobierno de la CDMX, como Vidal Llerenas.

Chihuahua

“Maru Brown”: la gobernadora revive su infancia en video estilo caricatura por el Día de la Niñez

En un gesto poco convencional para la política mexicana, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, sorprendió este Día de la Niñez con un emotivo video inspirado en la estética de Charlie Brown, donde narra los sueños que la llevaron de ser una niña con grandes aspiraciones a convertirse en diputada, alcaldesa y ahora jefa del Ejecutivo estatal.

A través de sus redes sociales, Campos compartió la pieza audiovisual que recorre, en forma animada y nostálgica, los momentos más significativos de su vida. El video comienza con una representación caricaturizada de la gobernadora en su infancia, reflexionando sobre su futuro. La narración, con un tono cálido y personal, avanza mostrando su paso por el Congreso y la Presidencia Municipal de Chihuahua, hasta llegar a su actual rol como mandataria estatal.

“Sueño con tener un gran futuro… como diputada… como alcaldesa… y ahora como gobernadora”, dice Campos en la grabación, mientras se suceden imágenes animadas de sus diferentes etapas públicas. Uno de los momentos más emotivos del video incluye una fotografía real de Maru Campos junto a su madre, inserta cuidadosamente en medio de la animación, lo que le añade una dimensión íntima al mensaje.

La publicación fue recibida con entusiasmo por la ciudadanía. Decenas de comentarios en redes sociales destacaron la creatividad del video y su enfoque inspirador hacia las niñas y niños de Chihuahua. “Es bonito ver a una gobernadora hablarle directamente a la niñez con un lenguaje que entiende y emociona”, escribió una usuaria. Otros calificaron el mensaje como “refrescante”, en contraste con la rigidez habitual del discurso político.

Más allá de lo estético, el video representa una apuesta por acercar la figura gubernamental a los más jóvenes, en un momento donde la imagen de la política tradicional enfrenta crecientes niveles de desconfianza. Al presentarse como una mujer que también soñó desde pequeña con un futuro distinto, Campos busca conectar desde la empatía, no desde la autoridad.

Aunque breve —dura poco más de un minuto— el mensaje logró posicionarse rápidamente en el debate público estatal, y no faltaron quienes interpretaron la pieza como un movimiento estratégico para reforzar su popularidad rumbo al cierre de su administración. Sin embargo, más allá de lecturas políticas, el video dejó algo claro: incluso desde la política, es posible hablarle con ternura a la infancia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto