Conecta con nosotros

Política

Tres millones de promotores buscarán posicionar a Ebrard como candidato para la presidencia

Para posicionar a Marcelo Ebrard y que gane la candidatura de Morena a la presidencia, 23 colectivos conformados por diputados, senadores, exfuncionarios lanzaron a 3 millones de promotores, quienes recorrerán el país, mientras que 56 mil 210 lo harán en la Ciudad de México.

“El compromiso asumido por todos es agrupar y organizar a 56 mil 210 promotores voluntarios a favor del aspirante Marcelo Ebrard (…) Para lograr este objetivo, brigadistas tocará puerta por puerta en domicilios, comercios e interactúan con ciudadanos dando a conocer la trayectoria de Marcelo Ebrard , señaló Alberto Esteva, quien es parte es parte del grupo operador del canciller, al referirse solo a la Ciudad de México.

También mencionó que de enero a julio de este año se continuarán desarrollando los Encuentros para el Futuro, en donde participan varios sectores sociales con el fin de recoger las propuestas de la población en materia de seguridad, energía, alimentación, infraestructura y servicios.

En conferencia, Esteva comentó que los promotores son voluntarios, no recibirán salario alguno ni son parte de la Administración Pública Federal, y explicó que a partir de febrero el canciller comenzará el recorrido a los 300 distritos del país como había anunciado.

También, aseguró que el canciller va a continuar con el “cambio” impulsado por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, solicitó que se realicen dos debates antes de la encuesta para elegir al candidato presidencial de Morena y propusieron que este método de recolección de datos se realice cara a cara, no sea telefónica, participen entre 30 a 50 mil ciudadanos, sea a nivel nacional, se utilicen medios digitales para esta encuesta y que cada aspirante proponga una casa encuestadora y una casa verificadora.

Al hablar sobre la promoción de las otras “corcholatas”, quienes han usado desde bardas, espectaculares, la senadora Malú Mícher señaló que es el Comité Ejecutivo Nacional de Morena quien debe regular esas acciones.

“No vamos a hablar mal de nuestros compañeros, hemos caminado con ellos muchos años de nuestra vida. Somos colegas y quién tiene que regular , se lo hemos pedido al Comité Nacional desde julio pasado”, dijo.

En este encuentro donde estaban diputados, senadores y exfuncionarios del gobierno de Marcelo Ebrard cuando era jefe de Gobierno de la CDMX, como Vidal Llerenas.

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto