Conecta con nosotros

Juárez

Pérez Cuellar presente en evento para la eliminación del cáncer cervicouterino

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, participó en la ceremonia de arranque de la estrategia para la eliminación del cáncer cervicouterino, con la cual se busca implementar la prueba del virus del papiloma humano en 35 mil mujeres trabajadoras afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social en Ciudad Juárez.

Se informó que también se impartirá un curso de capacitación del 15 al 17 de febrero, dirigido al personal médico de más de 60 empresas que aceptaron participar, así como trabajadores del IMSS, con un total de 200 participantes.

El Presidente Pérez Cuéllar comentó que es un gusto para toda la comunidad que Ciudad Juárez sea la sede del arranque de esta prueba piloto, lo que refleja la sensibilidad del Instituto Mexicano del Seguro Social para hacer frente a una enfermedad que se ha posicionado como la segunda causa de muerte en la población femenina.

Señaló que tan solo en Ciudad Juárez existen más de 330 mil trabajadores del sector industrial y ahí la mayoría son mujeres, por lo que estas acciones también son un reconocimiento a la fuerza laboral juarense, en especial para las mujeres que se caracterizan por ser un motor de la sociedad.

Así mismo, el alcalde extendió un reconocimiento al personal médico que diariamente trabaja para brindar su apoyo a la comunidad, en especial los integrantes del Seguro Social.

Durante el evento se informó que hoy en día se reconoce que la detección con la prueba de Virus del Papiloma Humano (VPH) es superior a la detección con citología cervical, de tal manera que la Organización Mundial de la Salud lanzó en el año 2020 la Estrategia de Eliminación Global del Cáncer Cervicouterino, en la que promueve la inclusión de la prueba de VPH con coberturas de 70%, así como una meta de tratamiento del 90% de mujeres con diagnóstico de lesiones precursoras o cáncer cervicouterino.

Al combinar la detección organizada y oportuna con la vacunación, es posible reducir en más del 95% la mortalidad por cáncer de cervicouterino, lo que convierte a esta enfermedad en el primer cáncer que es candidato a ser eliminado en la población.

Juárez

Destina SDHyBC más de 14 mdp a 53 organizaciones de la sociedad civil en Ciudad Juárez

La Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común (SDHyBC) entregó apoyos económicos por más de 14 millones de pesos (mdp), a 53 organizaciones de la sociedad civil de Ciudad Juárez.

Lo anterior, como parte de la cuarta edición del programa “Apoyos Económicos a Organizaciones de la Sociedad Civil para el Fortalecimiento Comunitario 2025”.

A través de la SDHyBC, se distribuirán 5 millones 160 mil pesos a 13 asociaciones civiles, además de 8 millones de pesos adicionales al Banco de Alimentos de Ciudad Juárez A.C., mediante la Dirección de Cohesión Social.

Además, en colaboración con la Junta de Asistencia Social Privada (JASP), un total de 39 asociaciones civiles serán beneficiarias de 1 millón 210 mil pesos, como apoyo directo para su gasto operativo.

La subsecretaria de DHyBC, Austria Galindo Rodríguez, mencionó que con este respaldo se logrará beneficiar a más de 7 mil 100 personas en distintos rubros, como atención a personas con discapacidad, salud, víctimas de violencia, así como a niñas, niños y adolescentes.

De igual manera, a través del Banco de Alimentos de Ciudad Juárez A.C. se beneficiará a un total de 1,114 niñas y niños con apoyos de carácter nutricional.

Carlos Ortiz Villegas, representante de la Oficina de Gubernatura en Ciudad Juárez, señaló que estos apoyos fortalecen el trabajo de las asociaciones civiles, lo que permite ampliar la cobertura de sus servicios y mejorar la calidad de vida de miles de familias juarenses.

Las 13 asociaciones beneficiarias por parte de la SDHyBC son: Sin Violencia, Salud y Bienestar Comunitario, Colectiva Arte, Comunidad y Equidad, Asociación Nirata para Personas con Capacidades Diferentes, Centro de Estudios Para Invidentes, Paz y Convivencia Ciudadana, y Fundación Juárez Integra.

También Girasoles Centro de Desarrollo Integral para el Adulto Mayor, Programa Educación en Valores, Red Mesa de Mujeres, Unidos Planificamos el Agro, Instituto DISCE y Luz en mi Ciudad Juárez.

Con acciones como esta, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de mantener un trabajo cercano y constante con las organizaciones de la sociedad civil, al reconocer su papel fundamental en la atención a personas en situación de vulnerabilidad.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto