Conecta con nosotros

Política

Habrá alianza entre PRI, PAN y PRD en CDMX en el 2024

El documento con el que se confirmó la alianza “Va por la Ciudad de México” fue firmado por el panista Andrés Atayde; el miembro del tricolor, Israel Bentazos y la perredista Nora Arias, representantes de su respectivo partido en la capital del país.

En este sentido, los tres miembros de coalición aseguraron que en 2021, el competir en alianza les permitió alcanzar el triunfo en 9 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, en 13 de los 24 Distritos Electorales Federales y en 15 de lo 33 distritos locales, con lo cual —según señala el comunicado oficial— “se logró equilibrar el ejercicio del poder”.

“Dado esto, decidimos continuar con la alianza rumbo a los comicios electorales del 2024?, apuntaron durante la firma del acuerdo.

(Foto: Captura de Pantalla/Twitter)
(Foto: Captura de Pantalla/Twitter)

Los tres puntos acordados en el documento son:

  • Concretar la alianza “Va por la CDMX” rumbo la elección de 2024
  • Concretar gobiernos de coalición para la Jefatura de Gobierno y las alcaldías “con base en el diálogo y el consenso”
  • Concretar la alianza parlamentaria “para darle viabilidad” a los gobierno de coalición capitalinos

Si bien la Carta Compromiso ya fue firmada, hasta el momento ninguno de los tres partidos ha señalado quien podría ser su posible candidato en las elecciones capitalinas que se llevarán a cabo el próximo 6 de junio de 2024.

Quién encabeza las encuestas en la CDMX

A mediados de abril de este año, las métricas de la encuestadora Mitofsky, señalaron que de las y los 10 favoritos de la ciudadanía para sustituir a la actual Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, poco más de la mitad son simpatizantes del partido guinda.

Xóchilt Gálvez, senadora de la República, fue elegida como la favorita de los capitalinos para sacar a Morena del poder en la Jefatura de Gobierno de la CDMX

FOTO: GUILLERMO PEREA/CUARTOSCURO.COM
Xóchilt Gálvez, senadora de la República, fue elegida como la favorita de los capitalinos para sacar a Morena del poder en la Jefatura de Gobierno de la CDMX FOTO: GUILLERMO PEREA/CUARTOSCURO.COM

Las y los encuestados señalaron a Omar García Harfuch, actual titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada y el presidente Morena, Mario DelgadoCarrillo como sus tres favoritos, con 27%, 22% y 17% de preferencias.

Por otro lado, en el caso de la representación de la oposición (en alianza), la senadora del blanquiazul, Xóchitl Gálvez; el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada y el de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava se posicionaron en los primeros lugares.

Otras de las figuras opositoras que destacan son la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón y la senadora del blanquiazul, Kenia López Rabadán así como Salmón Chertorivski, del Movimiento Ciudadano (MC).

Cabe agregar que los resultados difieren y a su vez comparten similitudes con los señalados por la encuesta de El Financiero, misma que en marzo de este año ubicó en la delantera a la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudada (SSPC),Rosa Icela Rodríguez, quien fue la “corcholata” favorita de las y los capitalinos con 38% de opinión favorable dentro del sondeo.

México

Javier Corral desafía a Adán Augusto y busca consulta de expertos sobre la Ley de Amparo

Ciudad de México.- En medio de la discusión sobre la reforma a la Ley de Amparo, el senador morenista Javier Corral anunció que insistirá en realizar una consulta con expertos, a pesar de la postura de su coordinador, Adán Augusto López Hernández, quien defiende la aprobación rápida de la iniciativa sin parlamento abierto. Corral advirtió que algunos cambios podrían desproteger a los ciudadanos en la defensa de sus derechos.

Por la mañana, López Hernández afirmó que la reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum es urgente y se aprobaría entre septiembre y octubre sin necesidad de debates abiertos. Sin embargo, Corral mantuvo su posición en conferencia de prensa, destacando la necesidad de escuchar a especialistas antes de avanzar.

El senador explicó que ya ha sostenido conversaciones con los presidentes de las comisiones de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza, y de Hacienda, Miguel Ángel Yunes, para acordar un mecanismo alternativo al parlamento abierto, que podría consistir en consultas directas a expertos. También señaló que dialogará con López Hernández en la Junta de Coordinación Política sobre este tema.

“Debemos tener un mecanismo de consulta sobre los alcances de algunos de estos cambios, porque hay temas muy sensibles en esta institución que es el juicio de amparo. Una discusión amplia nos permite explicar propósitos, fines y objetivos”, afirmó Corral, enfatizando la importancia de no restringir el acceso a la justicia de grupos vulnerables o la tutela de derechos difusos, como los ambientales.

El legislador agregó que podría plantear estos riesgos directamente a la presidenta Sheinbaum o a la consejera jurídica, Ernestina Godoy, buscando apertura y disposición para considerar su postura.

La iniciativa también ha generado pronunciamientos de coordinadores de otros partidos: Ricardo Anaya (PAN), Manuel Añorve (PRI) y representantes de Movimiento Ciudadano, quienes respaldan la necesidad de abrir la discusión a expertos, advirtiendo que la reforma podría dejar desprotegidos a colectivos ciudadanos en distintos ámbitos del derecho.

Con estas posiciones, la discusión sobre la Ley de Amparo se perfila como un punto de tensión dentro de Morena y en el Congreso, con énfasis en la protección de derechos y la participación de especialistas en la evaluación de la reforma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto