Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Retiran del mercado el Redotex. Popular medicamento contra la obesidad

  • Las sustancias contenidas pueden causar disfunción de tiroides, derrame cerebral,
    arritmia cardiaca, convulsiones y debilidad muscular, entre otros
  • 24 años en el mercado sólo se explican por omisiones de anteriores autoridades e
    influyentismo que serán investigados
  • Su producción, distribución y venta es un delito a partir de hoy

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa que ha revocado los registros sanitarios a Redotex y Redotex NF, después de que el equipo de científicos de esta autoridad sanitaria determinó que su consumo representa un alto riesgo a la salud, derivado de la cantidad de reacciones adversas registradas y las sustancias
dañinas que contienen.

Se informa que, a partir de hoy, la COESPRIS Chihuahuense a través de su titular, el Dr. Luis Carlos Tarín, menciona queda suspendida en todo México, la producción,

distribución y venta de los productos Redotex y Redotex NF, cuyo titular de los
registros sanitarios es la empresa Productos Medix S.A. de C.V., por lo que dichas
acciones representan un delito.

Ambos productos eran utilizados como tratamiento contra la obesidad, puesto
que suprimían el apetito. Sin embargo, esta autoridad sanitaria efectuó una
revisión y análisis técnico, identificando diversas reacciones adversas que pueden
ser letales, como taquicardia, afectación de las válvulas cardiacas e hipertensión
pulmonar, alteraciones del ritmo cardiaco, así como ansiedad, nerviosismo e
insomnio, entre otros.

Ambos productos contienen D-norpseudoefedrina, sustancia diseñada por el
fabricante para enmascarar la pseudoefedrina, prohibida en México desde 2008.
Cabe señalar que el uso prolongado de D-norpseudoefedrina aumenta el riesgo de
sangrado cerebral, daño cardiaco, alteraciones psiquiátricas posparto,
exacerbación del glaucoma, retención urinaria, insomnio, mareo y nerviosismo.

Otras sustancias contenidas en la formulación, como triyodotironina, diazepam,
atropina y aloína, al combinarse pueden causar disfunción de tiroides, arritmias
cardiacas, derrames cerebrales, fiebre, alucinaciones y delirio, por citar algunas.
Gracias a la adecuada farmacovigilancia, se detectaron 837 reportes por
reacciones adversas causados por el consumo de Redotex y Redotex NF. Además,
se tiene conocimiento de que las agencias reguladoras de la Unión Europea (1997),
Rusia (1998), Estados Unidos (2011), Argentina 2013), El Salvador (2013) y la Agencia
Mundial Antidopaje cancelaron los registros sanitarios de Redotex y/o
D-norseudofedrina.

La permanencia de estos productos en el mercado mexicano por más de 24 años,
solo puede explicarse a partir de la existencia de una red que muy probablemente
involucra a exfuncionarios públicos de sexenios anteriores, por lo que parte de la
estrategia que seguirá Cofepris será investigar más a fondo dicha red de colusión.
Por lo aquí descrito, esta comisión federal recomienda a la población no adquirir
ni consumir Redotex y Redotex NF. Asimismo, exhorta a acudir con profesionales
de la salud para valoración médica y determinar las alternativas de tratamiento y
control de la obesidad.

En caso de haber consumido alguno de los productos citados o de presentar
cualquier reacción adversa o malestar, es necesario reportarlo en el siguiente
enlace (en línea) o al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
Cofepris recomienda a profesionales de la salud evitar la prescripción de ambos
fármacos y de cualquier otro producto que contenga D-norpseudoefedrina, así
como considerar otras alternativas terapéuticas. En cuanto a distribuidores y
farmacias, se hace un llamado para detener la comercialización de inmediato.

Esta autoridad sanitaria reitera su compromiso de proteger la salud al cancelar el
registro de pseudomedicamentos que han permanecido por más de dos décadas
en el mercado nacional. Asimismo, mantendrá contundentes acciones de
vigilancia sanitaria con el fin de evitar que otros productos, empresas o
establecimientos incumplan la legislación sanitaria vigente y representen un
riesgo a la salud de las personas.

Revista

La grasa abdominal profunda: el enemigo silencioso que envejece tu cuerpo y tu mente

Oculta bajo la piel y rodeando órganos vitales como el corazón, el hígado y los riñones, la grasa visceral representa una de las amenazas más serias para la salud metabólica y cerebral, incluso en personas delgadas. Más que un problema estético, esta grasa activa procesos inflamatorios que pueden desencadenar enfermedades como la diabetes tipo 2, el hígado graso, problemas cardiovasculares y, a largo plazo, deterioro cognitivo.

De acuerdo con el Dr. Andrew Freeman, especialista en prevención cardiovascular, la grasa visceral es un marcador de múltiples riesgos de salud, aun en quienes aparentan estar en forma. El fenómeno conocido como “skinny fat” —personas con peso normal pero con alta proporción de grasa interna— evidencia que la salud no siempre se refleja en el espejo.

El impacto va más allá del metabolismo. La neuróloga preventiva Kellyann Niotis advierte que este tipo de grasa libera compuestos inflamatorios que aceleran la atrofia cerebral y favorecen la aparición de placas beta-amiloides y ovillos de tau, señales asociadas con la enfermedad de Alzheimer, incluso desde los 40 o 50 años.

¿Cómo saber si la grasa visceral está fuera de control? La medida de la cintura es un primer indicio: más de 88.9 cm en mujeres y 101.6 cm en hombres eleva el riesgo, según los CDC. La masa muscular también importa: quienes tienen más grasa que músculo tienden a acumular esta grasa profunda. Estudios como la DEXA o básculas con medición de grasa corporal pueden ayudar a evaluar estos indicadores.

La buena noticia: es reversible. Freeman insiste en un enfoque integral con ejercicio cardiovascular diario (como caminatas rápidas de al menos 30 minutos) y entrenamiento de fuerza con resistencia. Ejercicios como desplantes, sentadillas, lagartijas y peso muerto movilizan grandes grupos musculares, aceleran el metabolismo y estimulan hormonas que mejoran la composición corporal.

Una alimentación basada en plantas, como la dieta mediterránea, también es clave. Rica en frutas, vegetales, granos enteros, aceite de oliva y pescado, esta dieta ha demostrado reducir la grasa abdominal y el riesgo de muerte por enfermedades crónicas, especialmente en mujeres.

El ayuno intermitente —comer solo durante una ventana de seis horas al día— puede ser un complemento efectivo, aunque no es apto para todos. La combinación de alimentación natural, entrenamiento funcional y periodos de ayuno puede “hacer magia” en la reducción de grasa visceral, señala Freeman.

En resumen, mantener el músculo, eliminar alimentos ultraprocesados, moverse cada día y reorganizar los horarios de comida no solo combate la grasa abdominal profunda, sino que extiende la salud física y mental hacia el futuro. Porque el verdadero “elixir de la juventud” no se compra: se construye con hábitos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto