Una vez más, el gobierno que preside Andrés Manuel López Obrador, exhibió a jueces y magistrados que presuntamente favorecieron a delincuentes. En la lista presentada este martes destacó el nombre de Cecilia Crockman Flores, quien fue señalada por ordenar la liberación de Héctor El Güero Palma Salazar.
Durante la tradicional conferencia matutina, el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, dio a conocer los nombres de los jueces y magistrados que destacaron por supuestamente ayudar a algunos criminales.
De acuerdo con la información, el 17 de mayo del presente año, Cecilia Crockman, encargada del despacho del Juzgado de Primera Instancia Penal del Distrito Judicial de Hidalgo, con sede en Iguala, Guerrero, decretó auto de libertad al cofundador del Cártel de Sinaloa, por prescripción de la acción penal por el delito de homicidio calificado cometido en agravio de nueve personas, ordenando su libertad en un plazo de tres horas.
El subsecretario de Seguridad Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio, reveló los nombres de jueces y magistrados. (Foto: Tomada de video/Presidencia)
Sin embargo, será necesario recordar que, actualmente el Güero Palma se mantiene preso en el penal del Altiplano, localizado en el Estado de México por otra causa penal.
Rodríguez Bucio también destacó el caso de José de Jesús Rodríguez Hernández, quien se desempeña como juez de distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal del estado de Guanajuato, quien pidió liberar a Guadalupe Israel “N”, alías “El Choncho” y sus cómplices.
Según las averiguaciones, este juez ordenó la libertad de “El Choncho” y siete de sus cómplices el 26 de mayo de 2023, a pesar de ser detenido en flagrancia durante un cateo, así como en posesión de cocaína, marihuana y metanfetamina y posesión de cartuchos para armas de uso exclusivo del Ejército.
El subsecretario de Seguridad Ciudadana también exhibió a la ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien funge como actual Presidenta del Consejo de la Judicatura Federal, así como la magistrada Gabriela Rolón Montaño, secretaria Ejecutiva de Disciplina del CJF, ellas fueron expuestas por una queja contra la jueza de distrito de Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez de Aguascalientes.
Se trata del caso de desaparición de José Francisco “N”, un pepenador que fue detenido en diciembre de 2018 por elementos de la Fiscalía y escoltas del ex gobernador, Martín Orozco, actualmente desaparecido.
Según los datos, el 17 de mayo de 2023, la ministra y la magistrada desecharon una queja administrativa, que fue promovida contra la jueza Beatriz Eugenia Álvarez, quien ha sostenido criterios periciales, beneficiando a los 4 presuntos responsables (René “N”, Gerardo Omar “N”, Pablo “N” y Víctor “N”) de la desaparición forzada de José Francisco “N”.
Otro detenido por este hecho es Jaime “N”, se suicidó de manera sospechosa en 2019, en su celda en el Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) de Aguascalientes, y todavía faltan algunas personas por detener por el mismo caso.
De acuerdo con el gobierno de AMLO, las actuaciones de la jueza Álvarez Rodríguez, podrían absolver a los procesados de este delito de desaparición forzada de José Francisco “N”.
Será necesario recordar que cofundador del Cártel de Sinaloa, quien se mantiene en prisión, fue notificado por agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) el 18 de mayo, debido a su presunta participación en el homicidio registrado en diciembre del año 2000, en contra de Juan Castillo Alonso, quien se desempeñó como subdirector del penal de Puente Grande Jalisco.
Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México
Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.
«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.
La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.
Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región
Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.
«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.
La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.
«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.
El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.
«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.
Tabasco también registra una baja en homicidios
Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.
«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.
Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.