Conecta con nosotros

Política

Un gran fracaso llamado Alito Moreno; la peor etapa del PRI

Bajo la dirigencia de Alejandro Moreno, el PRI se ha desdibujado del país: de tener 11 gubernaturas, ahora sólo se quedará con 2.

En agosto de 2019, Alejandro Moreno, mejor conocido como Alito, asumió la dirigencia del PRI. En ese tiempo, el partido había perdido la presidencia del país ante Andrés Manuel López Obrador, pero aún gobernaba 12 estados y era el organismo político con mayor poder a nivel estatal. Sin embargo, esa imagen terminó.

Tras las elecciones de este domingo 4 de junio, el PRI sólo gobernará dos estados: Durango y Coahuila, ambos ganados con una coalición con el PAN y el PRD, pero con candidato del tricolor.

Sólo en cuatro años, Alejandro Moreno ha perdido 11 gubernaturas, conservó una y ganó una.

La actual debacle del PRI comenzó cuando perdió la Presidencia del país en 2018. Este partido llevaba como candidato a José Antonio Meade, quien logró apenas el 16.4% de la votación, con lo que quedó en tercer lugar.

En 2021 se vivieron las elecciones más grandes en México. En ese año estuvo en juego 17 gubernaturas y las 500 diputaciones federales. Ese año, el PRI perdió 8 estados, la mayoría ante el avance de Morena: Campeche, Colima, Guerrero, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Zacatecas y Tlaxcala.

En varias de esas entidades no se había tenido alternancia política, pues sólo habían sido encabezadas por el PRI desde 1929, cuando surgió como Partido Nacional Revolucionario (PNR).

Un año después, en unos nuevos comicios, Morena le volvió a arrebatar al PRI dos estados: Oaxaca e Hidalgo. Este último estado únicamente había sido encabezado por el tricolor en su historia contemporánea. Con estas elecciones, el tricolor había perdido ya 10 estados bajo su dirigencia, si bien, ganó en Durango con un candidato de su partido, abanderado también por el PAN y PRD.

Ahora este domingo 4 de junio, el partido que gobernó el país por más de 70 años consecutivos, además de tener en su poder todas las entidades federativas, sólo se quedará con Durango y Coahuila, pues perdió ante Morena el Estado de México, la entidad con mayor número de habitantes y de presupuesto público.

Pese a estos resultados y pese al rechazo de algunos cuadros principales del partido, los militantes del PRI decidieron hace unas semanas extender la dirigencia de Alejandro Moreno hasta después de las elecciones presidenciales de 2024.

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto