Conecta con nosotros

Revista

Confirman: No saben nada de Ricardo O’Farrill desde el 18 de Mayo

En las últimas horas del miércoles 7 de junio se dio a conocer un comunicado en la página de Instagram del comediante Ricardo O’Farrill que fue privado de su libertad desde el día 18 de mayo en la localidad de San Miguel Topilejo, a las seis de la mañana.

El comediante mexicano habría sido sometido con violencia por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) para después trasladarlo en un vehículo particular a rumbo desconocido, detalló el informe de su cuenta oficial.

Ricardo O’Farrill: ¿En dónde desapareció el comediante mexicano?

 

Richie O’Farril, como también se le conoce, se dirigió en las primeras horas del día la “Comunidad Terapéutica Margaritas S.A de C.V” para realizar una serie de reclamos por el trato que recibió en la institución cuando lo internaron; en aquel momento compartió videos en los que se le ve golpear la puerta y acusarlos de realizar un secuestro masivo con otros pacientes que están internados.

A raíz de los incidentes de violencia expresaron en el comunicado que se han llevado a cabo denuncias en distintos organismos para darle seguimiento al maltrato que sufrió O’Farrill, estas organizaciones son:

  • Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares y Búsqueda de Personas Desaparecidas.
  • Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

caleb ordoñez

¿Qué trastorno padece el comediante Ricardo O’Farrill?

 

En el comunicado de este miércoles 7 de junio, expresan que el comediante necesita un tratamiento especial por sufrir neurosis, misma que hizo publica durante una presentación realizada en el Teatro Metropolitán en mayo del 2019.

“Mi nombre es Ricardo O´Farrill, tengo 28 años (en ese momento), soy ciudadano mexicano y tengo neurosis”, mencionó durante las primeras líneas de su show, por esta razón algunos de sus seguidores entiendes los episodios que atraviesa el standupero.

Actualmente, la comunidad científica resalta que la neurosis se puede controlar, aunque en casos de angustia o ansiedad puede aumentar, ya que evoluciona crónicamente.

Revista

Venden por $5.3 millones el meteorito más grande de Marte en la Tierra

Un fragmento de Marte de 54 libras (unos 24.5 kilos), considerado el más grande hallado en la Tierra, fue vendido en una subasta por más de 5.3 millones de dólares. La pieza fue parte de una puja organizada por Sotheby’s que también incluyó un esqueleto juvenil de dinosaurio y un meteorito lunar.

El meteorito, de aproximadamente 15 x 11 x 6 pulgadas, fue encontrado en noviembre de 2023 en el desierto del Sahara, en Níger, por un cazador de meteoritos. Se cree que fue expulsado de la superficie marciana tras el impacto de un asteroide y recorrió unos 140 millones de millas antes de llegar a nuestro planeta.

Antes de ser subastado, el fragmento estuvo en exhibición en la Agencia Espacial Italiana, en Roma. Su dueño anterior no fue revelado.

De acuerdo con Sotheby’s, esta roca compone cerca del 7% de todo el material marciano conocido en la Tierra, y es 70% más grande que cualquier otro fragmento marciano recuperado. Su rareza radica no solo en su tamaño, sino también en su composición: un tipo de roca marciana conocida como shergottita olivina-microgabroica, formada por el enfriamiento lento de magma en Marte. Su textura es de grano grueso, y contiene minerales como piroxeno y olivina.

Actualmente, solo existen unos 400 meteoritos marcianos entre los más de 77 mil oficialmente reconocidos en la Tierra.

Expertos como Ralph Harvey, geólogo de Case Western University, destacan la importancia de estas muestras: “Son lo más cercano que tenemos a una prueba directa del terreno marciano. Es el único material tangible que poseemos de Marte, lo que los vuelve invaluables”.

Según Harvey, aunque la Tierra recibe cada año decenas de miles de toneladas de material del espacio, solo una mínima parte de esos fragmentos se recupera y se identifica correctamente. De ahí el enorme valor científico —y económico— de piezas como esta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto