Este domingo es un día clave al interior de Morena rumbo a 2024, año en el que se renovarán el Congreso de la Unión, ocho gubernaturas, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, pero también la Presidencia de la República, un cargo cuya convocatoria y requisitos se prevé queden establecidos en el Consejo Nacional del partido.
Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, convocó a los 300 integrantes de este organismo partidista para discutir y aprobar los requisitos que se solicitarán a las corcholatas de Morena: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal.
El evento será a puerta cerrada, con lo que únicamente participarán los 300 consejeros y consejeras electas en el proceso partidista de 2022. En este encuentro también están invitadas las corcholatas, no sólo de Morena, sino del resto de los partidos que integran la coalición Juntos Hacemos Historia.
De tal forma que también podrían estar presentes el diputado federal Gerardo Fernández Noroña y el senador de la República Manuel Velasco Coello, corcholatas del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), respectivamente.
A esta reunión fueron invitados Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco (Especial)
De acara a este evento que se realizará en el hotel Courtyard en la Ciudad de México, los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena se reunieron durante la tarde del sábado, previo a la sesión del Consejo Nacional. Entre los presentes estuvieron los dirigentes nacionales, Citlalli Hernández y Mario Delgado.
“Con unidad y movilización, trabajamos todas y todos juntos para que siga la transformación”, indicó la dirigencia del partido a través de redes sociales.
Sin embargo, Morena enfrenta actualmente un proceso interno ríspido, dado el respaldo que algunos gobernadores y gobernadoras de Morena le brindaron en días pasados a la jefa de Gobierno. En su crítica sobre el hecho, el canciller Marcelo Ebrard aseguró que se tratan de malas prácticas, “como en los viejos tiempos del PRI” y afirmó que en Morena no hay motivos para realizar este tipo de prácticas.
Marcelo Ebrard ha mostrado su descontento con el apoyo que gobernadores le han mostrado a otras corcholatas (Twitter/@m_ebrard)
Cuándo y dónde se realizará la renunión del Consejo Nacional
Alfonso Durazo, en su calidad de presidente del Consejo Nacional de Morena, será el encargado de dirigir los trabajos durante la sesión que se realice este domingo.
Ya desde el pasado 8 de junio, en una conferencia de prensa desde el estado de Sonora, el también gobernador de la entidad presentó pormenores sobre la sesión, como lo es el que dará inicio a las 14:00 horas para permitir que una vez que finalice los consejeros y consejeras puedan regresar a sus respectivas entidades.
El gobernador de Sonora dijo que también no será posible que alguna persona que no forma parte del Consejo Nacional participe. Ello quedó asentado la carta con la que respondió a John Ackerman, quien solicitó le fuera permitido el acceso al evento.
En su respuesta, Durazo Montaño indicó que “no es posible aprender su petición”, aunque reonoció su trayectoria como protagonista del “cambio verdadero y su contribución al proceso de transformación”.
Alfonso Durazo encabezará los trabajo del Consejo Nacional de Morena este domingo. (Foto: especial)
De acuerdo con Alfonso Durazo en esta reunión se propondrá la renuncia de las corcholatas a sus respectivos cargos, algo que, de aprobarse, implicaría la baja de dos secretarios de Estado, la jefa de Gobierno y el líder parlamentario de Morena en el Senado.
Con ello, se podría definir una fecha límite para que las corcholatas presenten su renuncia. Aunque algunos de ellos ya se adelantaron, como es el caso del canciller Marcelo Ebrard, quien presentó su renuncia que se hará válida a partir del próximo lunes 12 de junio.
En cuanto al resto de corcholatas, Claudia Sheinbaum advirtió que tomará una decisión y la dará conocer también el día lunes; en el caso de Ricardo Monreal adelantó que esta misma semana solicitará licencia a su cargo en el Senado de la República.
Mientras que Adán Augusto López encabezó un evento en el que mencionó que probablemente sería su último encuentro como secretario de Gobernación.
Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México
Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.
«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.
La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.
«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.
Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región
Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.
«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.
La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.
«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.
El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.
«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.
Tabasco también registra una baja en homicidios
Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.
«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.
Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.