Conecta con nosotros

México

Escasez parcial de cerveza en el país a causa del calor

El país está experimentando unincremento significativo en el consumo de cerveza en las pequeñas tiendas debido a las altas temperaturas. Según la Alianza Comercial de Pequeños Comerciantes (ANPEC), durante mayo y hasta la fecha actual de junio, se ha observado un aumento del 80% en el consumo de esta bebida.

La ANPEC informó que se pronostica que la demanda de cerveza se mantenga en niveles actuales debido a las altas temperaturas, especialmente en las áreas costeras.

En algunos estados como Quintana Roo, y la mayoría de las zonas costeras y turísticas, se ha registrado una sobredemanda bastante importante de cerveza», explicó.

Surgen problemas por desabasto ante la alta demanda

ANPEC detalló que en los distintos canales que comercializan cerveza se empieza a registrar un parcial de desabasto al no contar con toda la variedad y presentaciones, mientras que los proveedores no alcanzan a surtir toda la demanda. En tanto, se ha visto unincremento en la demanda de la presentación de cerveza en botella por encima de la lata por tema de precio.

De manera regular, la venta de cerveza aumenta los fines de semana, de jueves a domingo, siendo el día fuerte el sábado. No obstante, la venta de cerveza se ha mantenido constante toda la semana debido a la necesidad y gusto de la gente por quererse refrescar ante el calor que azota a todo México», detalló.

La ANPEC subrayó que en los meses de más calor hay un incremento en el consumo de cerveza, que a su vez repercute en mayor producción.

No obstante, aún no llegamos al verano; y las notas parciales de desabasto registradas es materia de preocupación», dijo.

Datos de Cerveceros de México muestran que en el 2020 el consumo de cerveza en el país cayó a 66 litros por persona, para recuperarse a 68 en 2021 y actualmente se encuentra en 69 litros, colocando al país en el lugar 30 de consumo de la bebida.

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto