Conecta con nosotros

México

¿Por qué tiene raíces chihuahuenses Luisa Alcalde?

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que Luisa María Alcalde, actual titular de la Secretaría de Trabajo, sustituirá a Adán Augusto López al frente de la Secretaría de Gobernación.

“Es joven, pero es muy importante pensar en el relevo generacional, darle oportunidad a los jóvenes; además, Luisa María es abogada, ya fue legisladora, realizó muy buen trabajo en la Secretaría del Trabajo, con ella se concilió para que aumentaran los salarios mínimos”, añadió AMLO en conferencia de prensa este 19 de junio.

Luisa María Alcalde Luján nació en 1987 en la Ciudad de México. Sus padres son chihuahuenses de nacimiento. Actualmente tiene 35 años y es Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene estudios de Maestría en Derecho por la Universidad de Berkeley, California.

De acuerdo con la página del Gobierno de México, fue asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Posteriormente, en 2011, fue Coordinadora Nacional de Morena Jóvenes y Estudiantes.

De 2012 a 2015 fue Diputada Federal en la 62 legislatura, en la que participó como secretaria en la comisión de Trabajo y Previsión Social.

Los padres de Luisa Alcalde están involucrados en política. Su madre, Bertha Elena Luján Uranga, fue presidenta del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de 2015 a 2022, Secretaria General de ese partido hasta 2015 y titular de la Contraloría del Distrito Federal durante la administración de AMLO.

Su padre Arturo Alcalde es abogado laboral, asesor de sindicatos públicos y privados, participante de la Comisión Redactora del Proyecto de Reformas a la Ley Federal del Trabajo, en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Su hermana es Bertha Alcalde, De diciembre de 2018 a noviembre de 2020 trabajó en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), primero como abogada general y luego como jefa de oficina. Después fungió como delegada de programas federales en Chihuahua, donde, entre otras cosas, coordinó la estrategia de vacunación en la entidad.

México

Visit México y el Consejo Mundial de Lucha Libre unen fuerzas para proyectar la Marca México al mundo

En el marco del Tianguis Turístico 2025, la Secretaría de Turismo, a través de la plataforma Visit México, anunció un próximo acuerdo de colaboración con el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), una de las instituciones deportivas y culturales más emblemáticas del país.

La firma oficial se realizará en mayo desde el ring de la histórica Arena México, y representa un esfuerzo conjunto por promover a nivel internacional la Marca México y la lucha libre como un atractivo turístico, cultural y simbólico de identidad nacional.

Este acuerdo contempla una donación en especie por parte del CMLL valuada en 2.3 millones de pesos anuales, destinada a otorgar visibilidad permanente a la Marca México dentro de la Arena México y en eventos del Consejo.

Entre los compromisos clave del convenio destacan:

• Presencia permanente de la Marca México en pantallas y espacios estratégicos de la Arena México.

• Participación de luchadores y luchadoras del CMLL en eventos de Visit México, tanto nacionales como internacionales.

• Difusión institucional del CMLL en las redes sociales y canales oficiales de Visit México.

El anuncio fue encabezado por la Dra. Christine Desplas Plues, Titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo Federal del Gobierno de México, junto a Salvador Lutteroth Lomelí, presidente del CMLL; César Menchaca, curador artístico; Caleb Ordoñez, director general de Visit México, y Balbina Clasing, directora de Comunicación Institucional de la CMLL. También estuvieron presentes dos luchadores y dos luchadoras del elenco estelar del Consejo, reafirmando el carácter icónico y representativo del deporte.

Esta ha sido la cuarta participación consecutiva del CMLL en el Tianguis Turístico, consolidando su papel como símbolo vivo de la cultura mexicana y herramienta clave de promoción turística en todo el mundo.

En su intervención, Desplas Puel aseguró: La lucha libre es más que espectáculo: es identidad, orgullo y una poderosa vitrina para mostrar lo mejor de México al planeta.Pues entre más acudamos a ver la lucha libre, más promovemos a México.

Por su parte, Salvador Lutheroth celebró el acuerdo de colaboración para promover la marca México pues: “La lucha libre es una expresión máxima de la cultura mexicana y es un honor para la CMLL fortalecerla y exponerla a nivel mundial”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto