Conecta con nosotros

Resto del mundo

Elon Musk y Mark Zuckerberg aceptan pelear en una jaula

Elon Musk, propietario de Twitter, escribió recientemente que estaría «listo para una pelea en la jaula» con Mark Zuckerberg y el CEO de Meta respondió publicando una captura de pantalla del tweet de Musk con la leyenda: «envíame la ubicación».

Musk tuiteó: «Vegas Octagon».

“La historia habla por sí sola”, dijo Iska Saric, portavoz de Meta, reportó el medio The Verge.

Musk, de 51 años, tiene ventaja sobre Zuckerberg en términos de tamaño físico, y ha dicho que estuvo en «peleas callejeras realmente duras» cuando crecía en Sudáfrica.

Mientras tanto, Zuckerberg, de 39 años, es un aspirante a luchador de MMA que ya ha ganado torneos de Jiu-Jitsu. También afirma haber completado el agotador entrenamiento «Murph Challenge» en poco menos de 40 minutos.

Según los medios de comunicación, el empresario ha entrenado con Dave Camarillo, que enseñó a varios campeones de artes marciales mixtas (MMA) de la Ultimate Fighting Championship (UFC).

Zuckerberg también ha compartido fotos con Khai Wu y James Terry, dos campeones, que también cita como sus entrenadores.

El origen de la pelea entre Mark Zuckerberg y Elon Musk

Uno de los principales ejecutivos de Meta mostró recientemente a los empleados una vista previa del próximo competidor de Twitter.

Desde entonces, dice el medio The Verge, Musk se ha estado burlando de Zuckerberg en Twitter con comentarios como «Zuck my…».

El director de producto, Chris Cox, dijo a los empleados que la compañía cree que los creadores quieren una versión de Twitter que sea «administrada de manera sensata», generando aplausos.

“Siempre pensé que Twitter debería tener mil millones de personas usándolo”, dijoZuckerberg durante una reciente entrevista de podcast con Lex Fridman, indicó The Verge.

Resto del mundo

Muro fronterizo será pintado de negro para que el calor lo haga más difícil de escalar

El muro en la frontera sur de Estados Unidos será pintado de negro con el propósito de que la superficie se caliente bajo el sol y resulte más complicado treparlo, anunció este martes la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La medida, dijo, fue una sugerencia directa del presidente Donald Trump.

Durante una conferencia de prensa realizada en Santa Teresa, Nuevo México, frente a la estructura metálica, Noem explicó: “Es alto, lo que lo hace muy difícil de escalar, casi imposible. También está construido a profundidad, lo que complica cavar por debajo. Y ahora vamos a pintarlo de negro. Esa fue una petición específica del presidente, quien sabe que con el calor extremo de esta región, cualquier superficie negra se calienta más y será aún más difícil de escalar”.

El jefe de la Patrulla Fronteriza, Michael Banks, añadió que el recubrimiento también servirá para prevenir la corrosión del acero.

La decisión llega en un momento en que el gobierno asegura haber registrado poco más de 6,000 detenciones en la frontera durante junio, lo que representa una baja del 15% respecto al récord de marzo.

El muro fronterizo fue una de las principales promesas de la primera campaña de Trump y, en su segundo mandato, aunque ha desplazado su enfoque hacia las deportaciones y la intensificación de operativos dentro del país, mantiene el proyecto de reforzar la infraestructura.

Noem no precisó el costo de pintar la barrera, pero recordó que la administración cuenta con un presupuesto de alrededor de 46,500 millones de dólares obtenido a través de la iniciativa “One Big Beautiful Bill Act”, destinada a modernizar el sistema fronterizo, completar 700 millas de muro y mantener un ritmo de construcción de medio kilómetro diario.

La funcionaria señaló que la apariencia del muro varía según la topografía y la geografía, e informó sobre la implementación de infraestructura acuática y tecnologías avanzadas como cámaras y sensores para reforzar la vigilancia.

Durante la primera administración de Trump ya se había planteado la idea de pintar más de 80 millas del muro de negro. En 2020, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza incluso probó recubrimientos oscuros en algunos tramos, aunque funcionarios actuales y anteriores advirtieron que la efectividad era limitada y que el cambio respondía, en gran medida, a una exigencia personal del presidente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto