Conecta con nosotros

México

Total revés a AMLO: Corte invalida “plan b” electoral

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó en su totalidad las reformas electorales impulsadas por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, conocidas como “Plan B”, por considerar que se cometieron violaciones graves al procedimiento legislativo durante el proceso de aprobación.

Con 9 votos a favor y dos en contra, el Pleno de la Suprema Corte votó a favor del proyecto de sentencia presentado hace una semana por el ministro Javier Laynez Potisek, logrando incluso el voto adicional del ministro Arturo Zaldívar por la invalidez del decreto que reformó  las Leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Partidos Políticos, Orgánica del Poder Judicial de la Federación y General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, las cuales estaban vigentes desde el pasado 2 de marzo.

Al momento de presentar su proyecto de sentencia, el ministro Laynez reiteró que hubo violaciones graves al procedimiento legislativo como la falta de fundamentación y motivación para la dispensa de trámites parlamentarios al momento de aprobar la iniciativa.

De igual forma, se acreditó que las iniciativas correspondientes a las citadas reformas no se publicaron con la debida anticipación en el orden del día ni en la Gaceta Parlamentaria, ya que el tema se sumó a la sesión por un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, pero sin que se haya acreditado que la iniciativa de ley del llamado “Plan B” se distribuyó entre todos los legisladores.

Adicionalmente, se cometió una violación grave al procedimiento legislativo al cambiar la iniciativa de ley que había sido aprobada previamente por los propios legisladores, ya que hubo dos publicaciones de la reforma electoral que se aprobó en la Cámara de Diputados.

Una de las publicaciones se registró a las 10:09 de la mañana y posteriormente a las 23 horas se cambió la iniciativa que ya había sido aprobada para hacermodificaciones al dictamen en materia de transferencia de votos y a la llamada cláusula de vida “eterna” para el registro de partidos políticos.

Por lo anterior, los ministros concluyeron que sí se violó el principio de deliberación democrática en el Poder Legislativo, así como varios procedimientos legislativos, por lo que se invalidó la totalidad de la norma impugnada por las minorías parlamentarias y el Instituto Nacional Electoral.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto