Conecta con nosotros

México

Tres licores que mienten en su contenido de alcohol, según Profeco ¿Traes sed de la mala? Estos son los tres licores que mienten en su contenido de alcohol, según Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un estudio de calidad en el que examinó el contenido de alcohol, de componentes volátiles, energético y de azúcares, así como el etiquetado de 16 licores y una crema de licor. Entre ellos, seis de hierbas, cuatro de naranja, dos de melón, uno de cítricos y extractos vegetales, uno de ajenjo, uno amargo, uno anís y una crema de tequila.

La dependencia destacó que la norma mexicana establece que los licores o cremas deben tener al menos 1% de azúcares y agua, aromatizados y saborizados con procedimientos específicos y que pueden adicionarse de ingredientes; y un contenido alcohólico de 13.5% a 55% de volumen de alcohol (Alc. Vol).

¿Cuáles son los tres licores que mienten en su contenido de alcohol, según Profeco?

La Profeco descubrió que tres licores mintieron en la contenido de alcohol que declararon y ¡presentaron más! por lo que fueron calificados como ‘no veraces’.  Estos son:

  • Frisky Monkey (licor de ajenjo): presentó 1.5% más del porcentaje Alc. Vol. declarado, pues dijo tener 55% y tuvo 56.49% en total por lo que excede el contenido alcohólico que establece la normatividad. Además, tiene leyendas que no comprueba.
  • Jëg’s (licor de hierbas): declaró 35% de Alc. Vol, pero en realidad presentó 38.58% por lo que tuvo hasta 3.6% más. Sin embargo, este sí cumple con la norma para ser considerado licor.
  • Refinado Ucero Selecto (anís seco): Tuvo hasta 1.3 % más del porcentaje declarado que fue de 40 % Alc.Vol, ya que se verificó que en realidad contiene 41.31%. Además, no contiene azúcares por lo que incumple con la norma.

La dependencia recomendó que al momento de adquirir un licor verifiques su contenido de alcohol que viene impreso en la etiqueta, comprar en comercios establecidos y beberlos con moderación para evitar riesgos a la salud.

Además, subrayó que los licores no están hechos para diabéticos, pues la mayoría contienen azúcar y sugirió considerar las calorías que contiene cada uno debido al azúcar que se emplea en su elaboración.

Como ejemplo, la Profeco indicó que un licor con 55% Alcohol Vol. y 24 gramos de azúcares por 100 mililitros (ml) tendrá 302 calorías del alcohol más 96 calorías de los azúcares, es decir, 398 calorías por cada 100 ml.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto