Conecta con nosotros

Revista

Por querer un concierto a la altura de Taylor Swift la razón por la hospitalización de Madonna

Madonna es una de esas artistas que han marcado la historia de la música. La cantante estadounidense es una de las más relevantes del siglo XX y XXI, y este año tenía planeada una gira que iba a presentar sus temas más reconocidos tras más de cuarenta años de trayectoria profesional. Sin embargo, The Celebration Tour tendrá que esperar, debido a que el estado de salud de la cantante se ha resentido estos últimos días. Tras unos días en el hospital, la cantante se recupera en casa. Ahora, fuentes cercanas a la cantante explican al New York Post el motivo que habría llevado a la cantante a ver empeorar su estado de salud.

El círculo íntimo de la intérprete de Frozen teme que la ‘Reina del Pop’ haya sido hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos después de ensayar duro para intentar competir con estrellas más jóvenes, como es el caso de Taylor Swift y Pink. La estrella, de 64 años de edad, se había esforzado hasta el límite físico para esta nueva gira. The Sun recoge que este esfuerzo fue lo que la llevó al colapso repentino y a la intubación de varios días.

Vertical

Madonna en una imagen reciente

«La cuenta regresiva estaba realmente en marcha. Madonna tenía todas sus fichas en un número, que era esta gira», dijo la fuente anónima al medio antes citado. «Estaba trabajando horas extras, pero claramente se quemó y las personas a su alrededor le han estado recordando cortésmente que ya no tiene 45 años, y mucho menos 25», continuaba diciendo. «Ella necesitaba controlar su ritmo. Esforzarse tanto era extremadamente arriesgado», sentenciaba.

Según recoge el New York Post, la cantante habría colapsado tras esforzarse para competir contra los shows de algunas de las artistas con mayor renombre que ese encuentran de gira actualmente. Es el caso de Taylor Swift, de 33 años, quien está ofreciendo conciertos de más de tres horas, o de Pink, de 43, quien aturde a los fanáticos con acrobacias aéreas a decenas de metros por encima de las cabezas de su público.

Las personas cercanas a la intérprete de Hung Up notaron en los últimos meses la tensión física que estaba soportando tras tanto ensayo, y les preocupaba que pudiera conducir a un destino similar al de Michael Jackson, quien falleció en 2009 antes de iniciar la gira This Is It, un espectáculo que prometía ser de los mejores jamás vistos. «Nadie lo diría en voz alta, pero había preocupaciones sobre otra situación de Michael Jackson si ella no baja un poco la velocidad», decía la fuente a The Sun.

«Madonna estaba de buen humor antes del incidente, pero algunos amigos la animaron a que se lo tomara con calma y encontrara tiempo para descansar debido a la agotadora agenda que tenía por delante», expresaba la misma fuente. «Muchos de nosotros sentimos que los comentarios constantes sobre su edad la han presionado para competir, por lo que nos alivia que se haya visto obligada a tomarse un descanso y anteponer su salud. La gente estaba realmente preocupada por ella», decía.

Según revela ‘The Sun’

El entorno de Madonna temía enfrentarse a una tragedia como la de Michael Jackson

La cantante había estado trabajando 12 horas al día en el Nassau Coliseum en Uniondale, Nueva York, donde preparaba su espectáculo para la gira de 84 fechas, que tenía que pasar por Barcelona a principios de noviembre. La gira mundial, que estaba programada para comenzar el 15 de julio, se suspendió desde entonces. Fue el pasado sábado cuando la intérprete de Sorry fue encontrada inconsciente.

La artista estuvo intubada en la UCI durante varios días, y fue diagnosticada con una «infección bacteriana grave» que los médicos creen que surgió de una fiebre no reportada que la cantante había estado tratando de sofocar mientras ensayaba de forma exhaustiva. A pesar de esto, ya piensa en la gira. «Ella está en casa, feliz y asistiendo a reuniones, y ha rechazado una propuesta para reducir la gira porque todavía quiere ofrecer tantas fechas como sea posible cuando recupere su fuerza», expresaba la fuente a The Sun.

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto