Conecta con nosotros

Política

Acepta Andrea Chávez que su familia si viajó en avión privado. Pero no militar.

La diputada Andrea Chávez insistió en que no usó un avión de las Fuerzas Armadas mexicanas para trasladar a su familia a su primer informe de actividades y aseguró que se trató en cambio de un taxi aéreo.

Pues el día de ayer, la legisladora que acompaña al aspirante a la presidencia, Adán Augusto López, transmitió un video a través de sus redes sociales en donde negó que las polémicas en las que se ha visto envuelta en días recientes fueran ciertas.

Dijo que solicitó el viaje no solo porque quisiera a su familia presente en el Informe, pues a esto se le sumaba apoyar a su abuela, quien se encontraba afrontando la muerte de su esposo en diciembre.

“Mi abuelita Cristina decayó bastante en su salud, entonces mi tía Adriana, tomó junto a sus hermanos la decisión de llevarla a Guadalajara, Jalisco, para poder cuidarla, acompañarla y que ella saliera un poquito de la casa que compartió (…)  con mi abuelito y no tuviera que pasar también por la depresión”, aseveró.

Añadió que también era importante que asistiera al Informe, por lo que junto con sus familiares decidió utilizar el servicio de taxi aéreo para que pudiera asistir al evento puesto que “no cuenta con condiciones ni de movilidad ni de salud para poder tomar un vuelo como todas y todos nosotros hacemos”.

Tras lo expuesto dijo que la derecha ocupó un vuelo que realizó la Sedena el mismo día desde la Ciudad de México a Guadalajara, en la cual se transportó Adán Augusto López para acudir a la primera cumbre de alcaldes de la frontera norte. Los eventos se llevaron a cabo el pasado 28 de enero de este año.

La acusación en contra de Andrea Chávez comenzó cuando se difundió en redes una fotografía en la que se ve a los familiares de la legisladora en un avión. Cosa que negó Chávez Treviño, aunque en redes insinuó que la imagen se trataba de un montaje fotográfico.

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto