Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

¿Por qué subir escaleras puede hacer maravillas por tu corazón y pulmones?

Ser un buen corredor no solo implica practicar running, sino también tratar de realizar otro tipo de ejercicios y entrenamientos, alternados con el running.

Esto es una ventaja para conseguir que tu entrenamiento sea más completo y efectivo, y una forma de incluir otras rutinas a nuestro entrenamiento evitando así, cansarnos de hacer siempre los mismos ejercicios.

Y es que una de las mejores alternativas para un entrenamiento más allá de la carrera continua son ¡las escaleras! Cuando escuchamos esta palabra muchas veces lo asociamos a las gradas, pero en este caso nos centraremos en las escaleras convencionales, las que podríamos subir andando en cualquier edificio, parque, espacio público etc.

Otro de los beneficios de subir escalerases que podemos trabajar con ellas de infinitas maneras, por lo que os ayudaremos a encontrar los mejores ejercicios a realizar en ellas.

Si eres de los que has evitado subir escaleras, aun sabiendo todos los beneficios de subir escaleras que nos pueden aportar y de la utilidad que nos puede servir, es importante que leas este artículo.

Y es que la mayoría de corredores conocemos los beneficios de subir cuestas en pendiente y su conveniencia es algo que tenemos asumido, en cambio, la exigencia que suponen los ejercicios en escalerasnos hace huir de ellas. Pero, ¡estamos equivocados!

Uno de los grandes beneficios de subir escaleras es la prevención de lesiones que genera respecto al resto de ejercicios, ya que no es tan agresivo para nuestras articulaciones como otro tipo de entrenamientos. El riesgo de sufrir lesiones es mucho menor que al practicar running o subir cuestas pronunciadas.

Por todos esos aspectos es importante reivindicar su utilidad, su conveniencia y su aplicación a casi cualquier tipo de entrenamiento. Conoce todos los beneficios que te puede aportar.

Beneficios de subir escaleras

  • Subir escaleras ayuda a fortalecer los pulmones y el corazón
  • Las escaleras te fuerzan a subir y aumentar la resistencia, esto te ayuda a conseguir unos mayores niveles de fuerza y energía.
  • Las subidas ejercitan principalmente los gemelos, glúteos y cuádriceps, músculos principales para la carrera y te obliga a utilizar los músculos estabilizadores, que se son los más olvidados en una carrera normal.
  • Al fortalecer los gemelos, glúteos y cuádriceps, reduces el riesgo de sufrir una lesión. Las bajadas trabajan especialmente los cuádriceps, por lo que ganarás una gran estabilidad en tus rodillas.
  • Las escaleras suelen ser mucho más pronunciadas que la mayoría de las cuestas, esto supone un mayor esfuerzo y más efectividad de entrenamiento.
  • Al subir escaleras corriendo, el ritmo cardíaco se incrementa muy deprisa y la respiración se acelera para obtener más oxígeno. Esto aumenta la cantidad máxima de oxígeno en ejercicios intensos, por lo que mejora tu rendimiento.
  • Subir escaleras corriendo te acostumbrará a usar más oxígeno y convertirlo en energía, lo que te dará esa potencia y explosividad que necesitas en tu zancada.

¿Y lo mejor de todo? Que escaleras hay en todos los sitios, por lo que no hay excusas!!

Ejercicios en escaleras

Primeramente puedes aumentar la velocidad, de forma que tus pulsaciones se incrementen rápidamente realizando trabajo aeróbico muy efectivo para mejorar tu resistencia.

También puedes modificar la intensidad de ejercicios en escaleras cambiando la forma de subir: de dos en dos escalones, saltar con ambos pies, con un pie, incluir sentadillas en cada escalón.. etc.

Otro ejercicio subir escaleras para tonificar los músculos de las piernas y glúteos que puedes realizar, es zancadas hacia adelante atrás o laterales, o desde un escalón desplazándote hacia atrás y abajo alternando piernas.

Para trabajar gemelos puedes colocarte al borde de un escalón, de puntillas y bajar los talones lo más que puedas para después subirlos contrayendo de los gemelos.

Otros ejercicios en escaleras que puedes realizar son saltos, trabajando así con cada impulso la contracción de la zona media del cuerpo.

O si eres de los que prefiere quedarse en casa o no salir del gym realizando ejercicio subir escaleras nuestra máquina Stairway GTL de Bodytone es una máquina pensada para ofrecer un entrenamiento integral de todo el cuerpo. Gracias a estar en un ángulo de 40 grados permite eliminar la carga lumbar a la hora de realizar el ejercicio, e incrementar la carga muscular sobre todo el cuerpo.

Nuestra Stairway GTL es auto-propulsada, por lo que no requiere conexión de corriente. A mayor velocidad del ejercicio mayor intensidad y dureza del mismo.

Otra novedad este año, es la máquina de correr curva. Toda una nueva experiencia corriendo con la que se obtienen muy buenos resultados físicos.

Finalmente, desde Bodytone concluimos que el ejercicio subir escaleras son muy eficientes para completar tus entrenamientos.

Pero es importante recordar que el entrenamiento se hace efectivo siempre y cuando su continuidad e intensidad sea la correcta.

Entra en nuestro apartado web de producto y comprueba las grandes opciones de nuestra maquinaria. En Bodytonetrabajamos día a día para ofrecer la máxima calidad en nuestros productos.

Acontecer

¿Cuánto gasta en promedio un hogar en Ciudad de México?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un hogar capitalino destina en promedio 22,127 pesos mensuales a consumo corriente. Los principales rubros son:

Alimentos y bebidas: más de 7,700 pesos al mes.
Transporte y comunicaciones: cerca de 4,500 pesos.
Servicios de vivienda (luz, gas, agua, mantenimiento): alrededor de 2,600 pesos.
Salud: cerca de 2,100 pesos.
Si un hogar paga 15,000 pesos de renta, necesitaría al menos 32,000 pesos mensuales para cubrir gastos básicos sin endeudarse.

¿Cuánto cuesta la canasta alimentaria en 2025?

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) fijó en julio 2025 el valor de la canasta alimentaria urbana en 2,453 pesos mensuales por persona. Eso significa:

Una pareja necesita 4,906 pesos solo para alimentos básicos.
Una familia de cuatro personas requiere mínimo 9,813 pesos.
En la práctica, los hogares en CDMX gastan mucho más: alrededor de 7,700 pesos mensuales en comida, lo que confirma que la capital tiene uno de los costos más altos del país en este rubro.

Transporte en CDMX: del Metro al auto particular

El transporte representa uno de los gastos más variables:

Metro y transporte público: entre 500 y 1,000 pesos mensuales por persona.

Automóvil: gasolina, estacionamientos y peajes pueden elevar el gasto a 3,000 y 6,000 pesos al mes.

En conjunto, transporte y comunicaciones absorben más de una quinta parte del gasto de un hogar en la capital.

Servicios básicos e internet
De acuerdo con la ENIGH 2024 del INEGI, los hogares mexicanos destinan en promedio 587 pesos mensuales a electricidad y 1,089 pesos a combustibles, lo que equivale a 1,676 pesos al mes.

Esto representa más del triple de lo registrado en la ENIGH 2020, cuando el gasto promedio era de apenas 507 pesos mensuales, evidenciando el fuerte incremento en los costos de energía y movilidad en los últimos cuatro años.

En telecomunicaciones, el IFT y Profeco ubican los paquetes de internet en un rango de 300 a 800 pesos al mes, dependiendo de la velocidad y proveedor.

¿Entonces, cuánto necesito para vivir en CDMX 2025?
Los ejemplos muestran la magnitud del gasto:

Persona sola: con renta de 15,000 pesos, el gasto total llega a 20,000 y 22,000 pesos al mes.

Pareja sin hijos: entre 22,900 y 27,400 pesos mensuales.

Familia de cuatro: mínimo 31,800 pesos y hasta 40,800 pesos al mes.

En conclusión: pagar 15,000 pesos de renta en CDMX es solo el inicio. Para sostener un nivel de vida promedio en la Ciudad de México se requieren ingresos de 30,000 a 40,000 pesos mensuales, de acuerdo con datos de INEGI y CONEVAL.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto