Conecta con nosotros

México

¿Cuál será el costo de los boletos del Tren Maya? Toda la información aquí

El domingo pasado, llegaron a Cancún, Quintana Roo, los primeros carros del Tren Maya. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en los próximos días llegarán más trenes para llevar a cabo pruebas de funcionamiento.

Según el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el recorrido del tren cubrirá una distancia de mil 554 kilómetros, pasando por los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. A lo largo del viaje, habrá más de 20 estaciones donde los pasajeros podrán hacer conexiones con destinos turísticos y terminales aéreas para facilitar su traslado.

Desde su anuncio, el megaproyecto presentó una propuesta para enaltecer la cultura maya. Al mismo tiempo, se anunciaron los diferentes servicios que ofrecerá el transporte, así como la ruta completa y el costo de los boletos.

¿Cuál es la ruta completa del Tren Maya?

Las categorías para el servicio del Tren Maya se dividen en: Xiinbal (básico), Janal (con restaurante y bebidas típicas de las regiones) y P’atal (para largas distancias con asientos reclinables y camarotes).

El tren pasará por 40 municipios y 181 localidades de tres grandes áreas: Selva, Caribe y Golfo. Y en total, concluirá con un total de 21 estaciones principales y 14 paraderos:

– Tramo 1: Estaciones (Palenque, Boca del Cerro, El Triunfo) y Paraderos (Tenosique, Candelaria)
– Tramo 2: Estaciones (Escárcega, Edzná, San Francisco de Campeche) y Paraderos (Carrillo Puerto)
– Tramo 3: Estaciones (Mérida, Teya, Izamal) y Paraderos (Maxcanú, Tixkokob)
– Tramo 4: Estaciones (Chichén Itzá, Valladolid, Nuevo Xcán) y Paraderos (Xibalbá, Leona Vicario)
– Tramo 5: Estaciones (Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum Aeropuerto) y Paraderos (Xcaret, Puerto Aventuras, Akumal)
– Tramo 6: Estaciones (Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal Aeropuerto) y Paraderos (Limones)
– Tramo 7: Estaciones (Xpujil) y Paraderos (Conhuas, Centenario)
Los ferrocarriles pasarán por 46 zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Uxmal, Calakmul, Edzná y Palenque; 28 comunidades rurales; 18 paraísos indígenas; 14 Pueblos Mágicos y 6 sitios declarados Patrimonio Mundial, según informó el Fonatur.

¿Cuánto costará viajar en el Tren Maya?

Por el momento, el Tren Maya continúa en proceso de instalación, ensamblaje y pruebas técnicas. En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene previsto llevar a cabo su inauguración en diciembre de 2023.

En su momento, el Fonatur reveló que el costo del boleto para viaje básico rondaría entre los 50 pesos por persona. Mientras que para extranjeros se estima un precio de 40 y 50 dólares, equivalentes a 680 pesos y 850 pesos.

Vale la pena mencionar que hasta el momento los precios del boleto para viajar en el Tren Maya no han sido formalizados. Se espera que en las próximas semanas se den a conocer las tarifas oficiales conforme al avance del megaproyecto.

México

Visit México y el Consejo Mundial de Lucha Libre unen fuerzas para proyectar la Marca México al mundo

En el marco del Tianguis Turístico 2025, la Secretaría de Turismo, a través de la plataforma Visit México, anunció un próximo acuerdo de colaboración con el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), una de las instituciones deportivas y culturales más emblemáticas del país.

La firma oficial se realizará en mayo desde el ring de la histórica Arena México, y representa un esfuerzo conjunto por promover a nivel internacional la Marca México y la lucha libre como un atractivo turístico, cultural y simbólico de identidad nacional.

Este acuerdo contempla una donación en especie por parte del CMLL valuada en 2.3 millones de pesos anuales, destinada a otorgar visibilidad permanente a la Marca México dentro de la Arena México y en eventos del Consejo.

Entre los compromisos clave del convenio destacan:

• Presencia permanente de la Marca México en pantallas y espacios estratégicos de la Arena México.

• Participación de luchadores y luchadoras del CMLL en eventos de Visit México, tanto nacionales como internacionales.

• Difusión institucional del CMLL en las redes sociales y canales oficiales de Visit México.

El anuncio fue encabezado por la Dra. Christine Desplas Plues, Titular de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo Federal del Gobierno de México, junto a Salvador Lutteroth Lomelí, presidente del CMLL; César Menchaca, curador artístico; Caleb Ordoñez, director general de Visit México, y Balbina Clasing, directora de Comunicación Institucional de la CMLL. También estuvieron presentes dos luchadores y dos luchadoras del elenco estelar del Consejo, reafirmando el carácter icónico y representativo del deporte.

Esta ha sido la cuarta participación consecutiva del CMLL en el Tianguis Turístico, consolidando su papel como símbolo vivo de la cultura mexicana y herramienta clave de promoción turística en todo el mundo.

En su intervención, Desplas Puel aseguró: La lucha libre es más que espectáculo: es identidad, orgullo y una poderosa vitrina para mostrar lo mejor de México al planeta.Pues entre más acudamos a ver la lucha libre, más promovemos a México.

Por su parte, Salvador Lutheroth celebró el acuerdo de colaboración para promover la marca México pues: “La lucha libre es una expresión máxima de la cultura mexicana y es un honor para la CMLL fortalecerla y exponerla a nivel mundial”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto