Conecta con nosotros

Dinero

“Súper-mega-hyper” peso se empodera tras anuncio de inflación de EUA

Luego de la publicación sobre la inflación en Estados Unidos, la cual se situó por debajo de la expectativa del mercado, el peso mexicano se apreció 19 centavos frente al dólar, cotizándose en 16.85

Los mercados americanos comienzan el día con un sentimiento optimista después de conocerse los datos de inflación en Estados Unidos, los cuales revelan una menor subida de precios de lo esperado. Esto indica que la Reserva Federal (Fed) podría abstenerse de aumentar las tasas de interés por segunda vez en septiembre o noviembre, ya que el incremento de julioya estaba plenamente anticipado.

Como resultado, la moneda nacional experimenta una apreciación de 19 centavos frente al dólar, abriendo este miércoles en 16.88 unidades por dólar y bajando hasta posicionarse en 16.85 unidades. Este nivel es el más sólido en casi ocho años, específicamente desde diciembre de 2015, según los informes de la agencia Bloomberg sobre las operaciones en los mercados internacionales.

Inflación en Estados unidos

El Departamento del Trabajo de la Unión Americana dio a conocer esta mañana que la inflación anual se desaceleró a 3.0% en junio, marcando el décimo segundo mes consecutivo de caídas y la lectura más baja desde marzo de 2021. Bajó de 4.0% en mayo y se encontró por debajo de las previsiones de 3.1%.

El dato era muy relevante para el debate del mercado sobre una segunda alza de tasas de interés de 25 puntos base en septiembre o noviembre por parte de la Reserva Federal (Fed), con el incremento de julio ya completamente descontado, explicaron analistas de Banorte.

El subdirector de análisis de Vector Casa de Bolsa, Luis Adrián Muñiz, opinó que elsuperpeso está sobrevaluado y no se debería pensar en apreciaciones consistentes o sistemáticas hacia delante.

Fundamentalmente hay pocos argumentos que sustenten el nivel actual. Es decir, es más fácil que la moneda pierda terreno en los próximos meses a que se fortalezca”, estimó.

La encuesta que CitiBanamex aplicó a 29 instituciones la semana pasada reveló que el consenso anticipa que el tipo de cambio terminará este año en 18.30 pesos por dólar. Sin embargo, las proyecciones están muy dispersas.

El banco francés BNP Paribas es el participante más optimista, con una estimación de 16.50 unidades para final de año, mientras en el otro extremo, como el más pesimista, aparece Masari Casa de Bolsa, con un pronóstico de 20.70.

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto