Conecta con nosotros

Revista

Piden oraciones por la salud de Silvia Pinal. Se encuentra sin fuerza

En las últimas semanas, el estado de salud de doña Silvia Pinal ha preocupado al mundo del espectáculo ya que ha estado enfrentando algunos problemas, e incluso su asistente reconoció que han estado haciendo ajustes en sus medicamentos.

Sin embargo, hace unos minutos el RP,Emilio Morales, quien durante años tuvo una relación muy cercana con la familia debido a que trabajó como representante de Sylvia Pasquel, pidió oraciones por la actriz.

De acuerdo con lo escrito por Morales en sus redes sociales, desde ayer, la diva del Cine de Oro Mexicano presentó una baja de presión, la cual tiene su sistema inmunológico comprometido.

«Lamento informar que el estado de salud de doña Silvia Pinal es delicado, luego de que desde la tarde de ayer se encuentra con la presión muy baja», escribió.

Y añadió: «Su sistema de defensas comprometido y con muy pocas fuerzas en general, le deseo lo mejor a mi querida, doña Silvia Pinal».

Emilio Morales fue representante de Sylvia Pasuel durante varios años.

En entrevista para el programa ‘Ventaneando’, hace algunas semanas, Efigenia, asistente de la actriz, reconoció que en las últimas semanas la famosa había estado recibiendo la visita constante de su médico.

¿Qué ha dicho la familia de Silvia Pinal?

A pesar de que desde hace varias semanas se ha reportado que la famosa ha enfrentado algunos problemas de salud, la familia de la actriz se ha negado a dar entrevistas al respecto.

Sin embargo, se ha visto a su hija Alejandra Guzmán visitar su casa. La semana pasada, Silvia Pinal acudió a un evento donde pidieron que se le permitiera la entrada y la salida sin que tuviera que enfrentarse a los medios de comunicación.

Revista

¿La inteligencia artificial pondrá fin al reinado del smartphone?

Apple se prepara esta semana para lanzar nuevos iPhones con cambios menores —entre ellos, un modelo un poco más delgado—, pero en Silicon Valley se habla de algo mucho más grande: la posible transición hacia una era en la que los teléfonos inteligentes dejen de ser el centro de nuestra vida digital.

Los avances en asistentes con inteligencia artificial, mucho más potentes que los antiguos Siri o Alexa, perfilan un futuro en el que estas herramientas se conviertan en el sistema operativo principal de nuestras interacciones tecnológicas. Según expertos de la industria, los usuarios ya no dependerán de apps ni de interfaces complicadas, porque los asistentes se encargarán de ejecutar tareas como agendar citas, generar listas de compras o tomar notas en reuniones.

Alex Katouzian, directivo de Qualcomm, lo resume así: “Las apps y sistemas que usas hoy se irán al fondo; tu asistente será quien haga las cosas por ti”.

Los escenarios que imaginan las tecnológicas

Gigantes como Apple, Google, Amazon, Meta y Samsung ya trabajan en el “qué sigue” después del smartphone. Entre las apuestas más mencionadas están:

Gafas inteligentes. Mark Zuckerberg asegura que unos lentes capaces de “ver lo que vemos y escuchar lo que escuchamos” se convertirán en dispositivos centrales. Meta ya vende los Ray-Ban Meta con asistente integrado, y Google presentó un prototipo similar con Gemini. Sin embargo, analistas advierten que el gran obstáculo es la batería y el diseño universal.

Computadoras ambientales. Panos Panay, jefe de dispositivos en Amazon, cree que el futuro está en aparatos distribuidos en el hogar —como bocinas y pantallas— que respondan a la voz y simplifiquen tareas. La compañía ya apuesta por Alexa+, su nuevo asistente con conversaciones más fluidas.

El reloj reinventado. Carl Pei, fundador de la marca Nothing, plantea que los relojes inteligentes evolucionen hacia dispositivos con cámara y A.I. personalizada. Estos aparatos, siempre a la mano y discretos, podrían organizar agendas o planear actividades sin que el usuario abra varias apps.

Grabadoras con memoria perfecta. Startups como Limitless AI exploran colgantes capaces de grabar conversaciones y generar transcripciones automáticas. Su promesa es ampliar la memoria humana y hasta apoyar en la crianza, aunque expertos advierten riesgos de privacidad.

¿Qué tan cerca está este futuro?

Para algunos especialistas, aún faltan años para que estas visiones desplacen realmente al smartphone. El fracaso de proyectos como Google Glass recuerda que la aceptación social y el diseño son tan importantes como la innovación tecnológica.

Mientras tanto, la industria coincide en que la inteligencia artificial ya está redefiniendo el papel de nuestros dispositivos. Lo que hasta ahora ha sido el “centro de mando” digital podría transformarse en un ecosistema de accesorios inteligentes, conectados y, sobre todo, impulsados por asistentes capaces de anticiparse a nuestras necesidades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto