Conecta con nosotros

Revista

Entre más jóvenes, más interesados en la fe y el cristianismo, que sus abuelos: Ipsos

Los Gen-Z (nacidos después de 1997) viven más su espiritualidad que los Boomers (nacidos entre 1946 y 1964) en países donde el laicismo se ha convertido en norma.

Este es uno de los hallazgos de una encuesta realizada por Ipsos entre 19.000 personas en 26 países (ver la lista en el cuadro gris a continuación) en la primera mitad de 2023, con un enfoque especial en Europa.

“En países donde la práctica religiosa es alta, los adultos mayores tienden a participar más que los jóvenes, mientras que en países donde la práctica religiosa es baja, los jóvenes tienden a tener una mayor participación”, encontró el informe.

Más oración y asistencia a la iglesia entre los Gen-Z

Los países europeos donde la mayoría de la gente no ora son Suecia y Bélgica (menos de 2 de cada 10). En contraste, los países de mayoría católica romana Polonia (52%) e Italia (37%) tienen el mayor número de personas que dicen orar o rezar.

La asistencia a la iglesia entre los países encuestados en Europa es más alta en Italia (23%) y España (18%) y más baja en Hungría (11%) y Bélgica (9%).

En Europa, la Generación Z ora y va más a la iglesia que sus abuelos

Datos del informe Ipsos sobre religión y creencias 2023.

Creencia en Dios o en un poder superior

Cuando se pregunta a los adultos de los países europeos encuestados sobre su creencia en Dios o en un poder superior, solo en Polonia (64%) e Italia (60%) la mayoría dice ser creyente.

Hungría, España, los Países Bajos, Alemania, Suecia, Francia y Gran Bretaña tienen proporciones de creyentes en minoría (entre el 40 % y el 46 %). Es más, según Ipsos, en Alemania, Bélgica y Suecia hay más gente que cree en la existencia de un poder superior o espíritu indefinido que en el Dios descrito en las Escrituras.

En Europa, la Generación Z ora y va más a la iglesia que sus abuelos

Datos del informe Ipsos sobre religión y creencias 2023.

Pero aquí nuevamente, los jóvenes en Europa creen en Dios más que sus abuelos. La diferencia es de un 28% en Suecia, un 12% en Alemania y Hungría, un 11% en Gran Bretaña, un 7% en Holanda y un 4% en Francia y Bélgica.

Los países de mayoría católica romana Italia (-17 %), Polonia (-10 %) y España (-6 %) son los únicos en los que los Gen-Z creen incluso menos que las generaciones anteriores.

Fe protestante y evangélica entre los jóvenes

La encuesta de Ipsos también contrastó las creencias de los Boomers y Gen-Z en relación con su afiliación religiosa.

Si bien los Gen-Z se identifican mucho menos como protestantes o evangélicos en países con una larga tradición protestante como Suecia (-24 %), Gran Bretaña (-19 %) y los Países Bajos (-9 %), existe una tendencia inversa en países como como Hungría (+9% más de cristianos protestantes o evangélicos entre los más jóvenes), Francia (+5%), Polonia (+3%) y España (+2%).

Los nacidos después de 1997 que se identifican como “ateos, agnósticos o simplemente espirituales” han aumentado en comparación con los Boomers en Italia (+21 %), Bélgica y Polonia (12 %). Pero la tendencia es diferente en los países europeos más secularizados, donde el número de ateos y agnósticos es menor entre la Generación Z que en la generación de sus abuelos en Suecia (-18 %), Alemania (-16 %), Hungría y Gran Bretaña. (ambos -3%).

¿Qué países fueron encuestados?

11 de los países incluidos en Ipsos la encuesta “Global Religion 2023” están en Europa (Italia, Polonia, Turquía, España, Hungría, Suecia, Países Bajos, Gran Bretaña, Francia, Bélgica y Alemania).

5 países encuestados están en Asia (India, Tailandia, Singapur, Japón, Corea del Sur), 6 en América Latina (México, Argentina, Chile, Perú, Colombia, Brasil), 2 en América del Norte (Estados Unidos y Canadá), 1 en África (Sudáfrica) y 1 en Oceanía (Australia).

Aunque estos países son hasta cierto punto representativos de las tendencias en su región, las respuestas no representan el panorama completo de las tendencias en la fe y la religión en todo el mundo.

Revista

Venden por $5.3 millones el meteorito más grande de Marte en la Tierra

Un fragmento de Marte de 54 libras (unos 24.5 kilos), considerado el más grande hallado en la Tierra, fue vendido en una subasta por más de 5.3 millones de dólares. La pieza fue parte de una puja organizada por Sotheby’s que también incluyó un esqueleto juvenil de dinosaurio y un meteorito lunar.

El meteorito, de aproximadamente 15 x 11 x 6 pulgadas, fue encontrado en noviembre de 2023 en el desierto del Sahara, en Níger, por un cazador de meteoritos. Se cree que fue expulsado de la superficie marciana tras el impacto de un asteroide y recorrió unos 140 millones de millas antes de llegar a nuestro planeta.

Antes de ser subastado, el fragmento estuvo en exhibición en la Agencia Espacial Italiana, en Roma. Su dueño anterior no fue revelado.

De acuerdo con Sotheby’s, esta roca compone cerca del 7% de todo el material marciano conocido en la Tierra, y es 70% más grande que cualquier otro fragmento marciano recuperado. Su rareza radica no solo en su tamaño, sino también en su composición: un tipo de roca marciana conocida como shergottita olivina-microgabroica, formada por el enfriamiento lento de magma en Marte. Su textura es de grano grueso, y contiene minerales como piroxeno y olivina.

Actualmente, solo existen unos 400 meteoritos marcianos entre los más de 77 mil oficialmente reconocidos en la Tierra.

Expertos como Ralph Harvey, geólogo de Case Western University, destacan la importancia de estas muestras: “Son lo más cercano que tenemos a una prueba directa del terreno marciano. Es el único material tangible que poseemos de Marte, lo que los vuelve invaluables”.

Según Harvey, aunque la Tierra recibe cada año decenas de miles de toneladas de material del espacio, solo una mínima parte de esos fragmentos se recupera y se identifica correctamente. De ahí el enorme valor científico —y económico— de piezas como esta.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto