Conecta con nosotros

Policiaca

¿Quiénes son los “MZ”, la fracción del Cártel de Sinaloa que habría asesinado a los jóvenes en Lagos de Moreno?

La desaparición y asesinato de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco, ha consternado a la opinión pública, después de que se difundiera una fotografía en la que aparecen visiblemente violentados y, también, un supuesto video que le hicieron llegar a sus familias en el que uno de ellos le arrebata la vida a uno de sus amigos y se observan los restos mortales de los demás sobre el suelo.

Hasta el momento, la Fiscalía General de Justicia de Jalisco no ha confirmado el hallazgo de los cuerpos de los jóvenes que se trasladaron en un automóvil a la Feria de Lagos de Moreno y precisó que solo se encontró un automóvil calcinado en donde había un cadáver, el cual aún no ha sido identificado.

De acuerdo con lo que ha trascendido sobre el caso de los jóvenes estudiantes, el material de video que ha comenzado a circular está firmado con las siglas “MZ”, por lo que han apuntado a que esta organización del crimen organizado que opera en el centro y norte del país habría sido la responsable de quitarle la vida a Diego Alberto Lara Santoyo, Roberto Cuéllar, Uriel Galván, Jaime Miranda y Dante Hernández.

Esta fracción es relativamente nueva en el país, derivada del Cártel de Sinaloa, pues su origen se dio como una respuesta para combatir la expansión y predominio en algunos territorios del país del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), liderado por Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”.

En honor a Ismael “El Mayo Zambada”, así se nombra dicha organización delictiva, la cual se encarga de diferentes actividades como Jalisco, Nayarit, Durango, Zacatecas y Sinaloa para frenar las operaciones ilícitas del CJNG, además de fungir como uno de los principales brazos armados del Cártel de Sinaloa.

“MZ” se ha dado a conocer por su carácter violento en la disputa por las principales plazas del narcotráfico en el país y por sostener una guerra declarada con el CJNG.

 

Chihuahua

Tensión en Guadalupe y Calvo: suspenden misas tras nuevo enfrentamiento armado

La violencia volvió a sacudir la Sierra Tarahumara este jueves, cuando un nuevo enfrentamiento armado entre grupos criminales rivales se registró en la colonia Cerro Colorado del municipio de Guadalupe y Calvo. La balacera inició alrededor de las 2:30 de la tarde, sembrando el pánico entre los habitantes de esta zona serrana, que desde hace días vive bajo el asedio del crimen organizado.

En respuesta al clima de inseguridad, la Parroquia local anunció la suspensión de todas las actividades religiosas programadas para este día, incluidas las misas, como medida preventiva para proteger a los feligreses ante el riesgo de desplazarse por calles potencialmente peligrosas.

El episodio violento de este jueves ocurre apenas un día después de que se reportaran enfrentamientos armados en las comunidades de El Zorrillo y El Pinito, donde sujetos armados intercambiaron disparos desde zonas altas del terreno. Aunque la cabecera municipal no ha sido blanco directo de ataques, el temor persiste entre la población, que permanece resguardada y en alerta permanente.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informó que se ha reforzado la presencia de fuerzas federales y estatales en toda la región. Elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y policías locales realizan patrullajes intensivos tanto en las comunidades afectadas como en los alrededores, con el objetivo de contener la violencia y proteger a la población civil.

Hasta el momento no se han reportado personas detenidas ni por los enfrentamientos del miércoles ni por el registrado este jueves. Las autoridades continúan con operativos en tierra y mantienen abiertas las investigaciones para identificar a los responsables.

La escalada de violencia ha reavivado la preocupación sobre el control territorial que ejercen grupos del crimen organizado en la Sierra Tarahumara, una región históricamente marcada por la impunidad y los conflictos armados.

El gobierno municipal exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada únicamente a través de canales oficiales y evitar transitar por zonas consideradas de riesgo. La incertidumbre persiste mientras las autoridades buscan recuperar la tranquilidad de una comunidad atrapada entre el miedo y la fe.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto