Conecta con nosotros

Resto del mundo

¿Adiós India, hola Bharat? El país cambiará su nombre

El próximo sábado 9 y domingo 10 de septiembre, se celebrará en Nueva Delhi la edición número 18 del Grupo de los 20 (foro internacional de gobernantes de todo el mundo), que tendrá a India como país anfitrión de semejante evento por primera vez en su historia.

Para esta cumbre del G20, el primer ministro de este país, Narendra Modi, aprovechó para presentar a India como Bharat, que en hindi quiere decir precisamente India.

Incluso las invitaciones a la cena de la presidenta, Droupadi Murmu, a sus colegas e invitados, la describen como «presidenta de Bharat» para sorpresa de propios y extraños.

¿Por qué este cambio de nombre?

Cabe señalar que esta nación asiática tiene de manera oficial estos dos nombres, pero es conocida desde hace varias décadas en todo el mundo como India.

Integrantes del Partido Bharativa Janata, señalan que este cambio se debe a que el nombre de India está vinculado con la colonización británica y es un «símbolo de la esclavitud» sufrida entre mediados del siglo XlX hasta su independencia en 1947.

Por su parte, Mohan Bhagwat, jefe de la Rashtriya Swayamsevak Sangh(organización paramilitar india de extrema derecha y nacionalista hindú) y mentor ideológico del partido en el poder, dijera hace unos días que el país debería llamarse Bharat en lugar de India: «A veces usamos India para que aquellos que hablan inglés lo entiendan. Pero debemos dejar de usar esto. El nombre del país Bharat seguirá siendo Bharat dondequiera que vayamos en el mundo».

La oposición no está de acuerdo

El ministro indio de Estado para el Desarrollo de los Recursos Humanos, Shashi Tharoor, una de las principales voces de oposición en este país, se mostró reacio a este cambio de nombre: «Si bien no existe una objeción constitucional para llamar a la India ‘Bharat’, que es uno de los dos nombres oficiales del país, espero que el gobierno no sea tan necio como para prescindir totalmente de ‘India’, que tiene un valor de marca incalculable acumulado durante siglos».

India vs Bharat

En julio de este año, la oposición anunció una alianza llamada: INDIA (Alianza Nacional India para el Desarrollo Inclusivo), con la que busca quitar del poder al primer ministro Modi y su partido de cara a las elecciones nacionales del 2024.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto