Conecta con nosotros

Chihuahua

Atiende Cavim a más de 15 mil mujeres; se han otorgado 74 mil 543 servicios

– Bajo el lema “La violencia contra las mujeres no es normal”, el Instituto Chihuahuense de las Mujeres inicia campaña contra la violencia de género y laboral

En lo va de la presente administración, el Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMujeres) a través de sus 11 Centros de Atención a la Violencia contra las Mujeres (CAVIM), ha atendido a más de 15 mil mujeres, a las cuales se les han otorgado un total de 74 mil 543 servicios.

Como parte de su estrategia para llegar a más mujeres, la dependencia anunció el inicio de una campaña para incentivar la prevención, la concientización y la denuncia de este tipo de agresiones, en colaboración con la Comisión Nacional para la Erradicación de la Violencia en contra de las Mujeres (CONAVIM).

El problema afecta a millones de mujeres en todo el mundo y se manifiesta en diversos formas: psicológica, física, económica, sexual, digital, patrimonial, obstétrica y política, así como en las modalidades de comunitaria, institucional, laboral y docente, familiar y feminicida.

Para combatirla, el ICHMujeres cuenta con 11 CAVIM ubicados en los municipios de Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc, Camargo, Parral, Ojinaga, Nuevos Casas Grandes, Madera, Guachochi, Bocoyna y Morelos.

En ellos se brinda apoyo psicológico, atención jurídica y trabajo social. En los Centros de Chihuahua y Juárez, cuentan también con un grupo de reflexión para hombres generadores de violencia.

En el caso de la violencia laboral, a menudo pasa desapercibida o es normalizada en los centros de trabajo, es por eso que el ICHMujeres pretende visibilizar que la discriminación y las amenazas, son una forma de ejercer ese tipo de violencia.

Para su combate, la instancia cuenta con una Unidad de Violencia Laboral (UVL) en la ciudad de Chihuahua, la cual brinda asesoría, acompañamiento, representación jurídica a las mujeres víctimas de esta modalidad de violencia.

Además se imparten capacitaciones sobre el tema a funcionarios e iniciativa privada, con temas que incluyen derechos humanos, perspectiva de género, acoso y hostigamiento sexual, discriminación y abuso sexual, entre otros.

Para más información llamar al teléfono (614) 429-3505 o acudir al CAVIM más cercano.

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto