Conecta con nosotros

Chihuahua

Sequía afecta al 67% del territorio mexicano

Dos tercios de México se encuentran ahora en un estado de sequía, después de un año plagado de olas de calor y niveles anormalmente bajos de precipitación.

Según el Monitor de Sequías de México, actualizado cada dos semanas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el 67.1% del país experimentaba algún grado de sequía el 15 de septiembre. Esta es la proporción más alta para esa fecha desde que comenzaron los registros en 2014, y casi cinco veces más alta que la cifra del 14.3% registrada en la misma fecha en 2022.

El Monitor de Sequías se basa en varios criterios diferentes, que miden no solo la lluvia, sino también factores como la humedad del suelo y el estrés en la vegetación.

La sequía extrema (denominada «D3» por el monitor) se registró en un 17.9% del país a mediados de septiembre, particularmente en los estados centrales que rodean la Ciudad de México y en estados del noroeste como Durango. Se vieron afectados 451 municipios, frente a los 315 de apenas dos semanas antes.

Mientras tanto, el 28.9% del país sufría de sequía severa (D2) y el 20.3% de sequía moderada (D1). Otro 18.4% del territorio nacional no estaba en un estado de sequía, pero enfrentaba condiciones «anormalmente secas» (D0).

Trece de las 23 entidades federales de México estaban experimentando algún grado de condiciones secas en todo su territorio: Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

Este año, México ha recibido un 28.1% menos de lluvia que el promedio para el período 1991-2020.

El bajo nivel de lluvias fue causado por un sistema anticiclónico, caracterizado por una alta presión atmosférica persistente, que también estuvo asociado con las múltiples olas de calor en México este año. Las condiciones podrían empeorar en los próximos meses, ya que se espera que la temporada de lluvias de México termine la próxima semana, reduciendo la esperanza de precipitaciones.

México ha experimentado varios años consecutivos de escasa lluvia, lo que ha causado escasez de agua cada vez más severa en todo el país. El mes pasado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el suministro de agua per cápita de México disminuyó en promedio un 30% entre 1996 y 2020, a 240 litros por día.

Esto siguió a una advertencia del Consejo Asesor del Agua (CCA), una organización sin fines de lucro, en marzo, de que la tensión del agua en México probablemente causará conflictos sociales y económicos en los próximos años si no se aborda. El Instituto de Recursos Mundiales ubica a México en el lugar 26 a nivel mundial en estrés hídrico.

Con informes de Reforma, El Economista y Medio Tiempo.

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto