Conecta con nosotros

México

Comisión del Senado aprueba CURP con fotografía

Pese a los cuestionamientos de la oposición, las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado de la República aprobaron el proyecto de la nueva Ley General de Población que, entre otros aspectos, establece la Clave Única de Registro de Población (CURP) con fotografía como documento oficial de identificación.

Avalado con 15 votos de Morena y sus aliados a favor, y 12 de PAN, PRI, MC y PRD en contra, el dictamen será turnado a la Mesa Directiva para su discusión y votación en el pleno.

El proyecto prevé que, al incorporar a una persona en el Registro Nacional de Población, se le asignará una Clave Única de Registro de Población, “la cual contenderá la fotografía del rostro y se denominará CURP con foto, cuya constancia tendrá el carácter de documento oficial de identificación”,

El documento contendrá, cuando menos, los siguientes datos y elementos de identificación: Nombre y apellidos, Clave Única de Registro de Población, fotografía del titular, lugar de nacimiento, fecha de nacimiento, firma y huellas dactilares.

Para proteger los datos del registro, la nueva Ley General de Población, que abrogaría a la de 1974, considera sancionar con suspensión de empleo hasta por treinta días o destitución, en caso grave, cuando los servidores públicos de la Secretaría de Gobernación den a conocer asunto de carácter confidencial, sin estar autorizados para ello.

No obstante, senadores de la oposición alertaron sobre el riesgo de vulneración de los datos personales.

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto