Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 28 de Septiembre

INTERNACIONAL

Mercados

Se mantienen las preocupaciones de los inversores mientras luchan con los rendimientos de los bonos del Tesoro de referencia que han subido a máximos de 16 años después de que la Reserva Federal señalara la semana pasada un camino agresivo a largo plazo para las tasas de interés.

• Al mismo tiempo, a medida que el S&P 500 ha reducido drásticamente sus ganancias en lo que va del año, algunos inversores se preguntan si el mercado está cerca de tocar fondo. Los principales índices bursátiles en EE.UU. acumulan caídas de 8.5% y 7.2% respectivamente para el Nasdaq y S&P500.

• Está por terminar septiembre que estadísticamente es el peor mes en rendimientos en los últimos 50 años, sin embargo, los inversores podrían comenzar a centrar su atención en el último trimestre del año, el cual son meses ganadores en la historia de las bolsas americanas.

Posible cierre parcial del gobierno

• Los inversores estarán atentos a los acontecimientos en Washington, ya que las divisiones entre los legisladores estadounidenses pusieron al gobierno federal en riesgo de un cierre parcial durante el fin de semana.

• El presidente republicano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, rechazó el miércoles un proyecto de ley de financiación provisional que avanza en el Senado, acercando a Washington a su cuarto cierre parcial del gobierno estadounidense en una década cuando faltan sólo cuatro días para el final.

• Eso llevaría a la suspensión de cientos de miles de trabajadores federales y a la suspensión de una amplia gama de servicios gubernamentales, desde la publicación de datos económicos, hasta que el Congreso logre aprobar un proyecto de ley de financiación.

NACIONAL

Disminución de horas laborales

• La reducción de la jornada laboral como se ha propuesto en la Cámara de Diputados, para pasar de 48 a 40 horas semanales, es una propuesta “populista, demagoga y electorera”, afirmó el presidente de la Comisión Laboral de Coparmex, Ricardo Barbosa.

• Añadió que los estudios que ha realizado Coparmex se ha detectado que hay un impacto de 35 y 40% a la nómina, y no hay una sola empresa que pueda absorber ese tipo de impactos, pues se tienen que cubrir horas extras, primas sabatinas y dominicales, más días de descanso.

Super peso pierde atractivo

• El peso mexicano se depreció por tercera jornada consecutiva contra el dólar este miércoles. La divisa local cayó por el fortalecimiento del dólar en medio de una creciente preocupación sobre el futuro de la política monetaria y el financiamiento del gobierno de Estados Unidos.

• La decisión de política monetaria del Banco de México será el catalizador de la jornada de hoy, a pesar de que no se esperan cambios en la tasa de fondeo, será importante las señales que brinde Banxico sobre sus expectativas de inflación.
Moody ?s se mantiene atento a plan fiscal

• Analistas de Moody’s indicaron que lo que impactará en la perspectiva del país no
será quién gane en 2024, sino el manejo fiscal.

• La estrategia fiscal del Gobierno mexicano en 2024 debe de ser creíble tras las elecciones de junio, pues será crucial para mantener la perspectiva estable del país, según la agencia calificadora Moody’s.

• Moody ?s no descarta que dentro de esta agencia calificadora se haga una revisión a la calificación crediticia del país en el año electoral de 2024.

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto