Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 29 de Septiembre

INTERNACIONAL

Mercados

Hoy Wall Street avanza, sin embargo están cerrando un decepcionante septiembre con el S&P 500 ajustándose 4.6% y el Nasdaq -5.2%. Lo único que están haciendo es validar la estadística de los últimos 10 años de ser septiembre el peor mes para el mercado. No obstante, octubre podría ser diferente ya que es el tercer mejor mes en esos 10 años. En renta fija la historia no es diferente, durante el noveno mes del año el Treasury a 10 años subió 40pb por 70pb del comparable mexicano (pérdidas de capital). Los ganadores fueron el dólar que se apreció 2% contra las divisas globales y el petróleo que subió 11%. Fuente: Bloomberg y CNBC

Finaliza un trimestre para el olvido

Con la sesión del viernes termina el 3T 2023 y el desempeño para los activos de riesgo fue muy negativo. A falta de una sesión, la renta variable de desarrollados se ajustó 3.8%, los emergentes -4.6%. Entre mercados individuales EUA cae 3.4%, Europa -5.4% y China -8.2%. La renta fija también se vio presionada con alzas generalizadas en los yields ante las expectativas en tasas de la Fed. El Treasury a 10 años saltó 71pb durante el trimestre y el Bono M a 10 años 127pb. El petróleo Brent el gran ganador con +28%. Fuente: Bloomberg y CNBC

Inflación da respiro a mercados

Hoy se dio a conocer la inflación gasto de consumo personal (PCE por sus siglas en inglés) de agosto, el cual es el indicador de precios preferido por la Fed para tomar sus decisiones de política monetaria. Este indicador salió en línea con las lecturas anuales, pero debajo de las expectativas en sus lecturas mensuales motivando en la jornada un alza en la renta variable y bajas en los yields de los Treasuries (ganancias). El gasto de consumo personal fue de 0.4% (vs. 0.5%e) y el ingreso personal estuvo en línea. Así, las expectativas de inflación podrían ceder a como pretende el mercado. Por otro lado ayer en Europa, la inflación en Alemania se ubicó en el menor nivel previo al inicio de la guerra Rusia-Ucrania impulsando a la renta fija europea. Fuente: Bloomberg y CNBC

NACIONAL

Banxico dejó sin cambios la tasa de interés

En línea a lo esperado por el mercado, la Junta de Gobierno del Banco de México decidió en forma unánime dejar sin cambio la tasa objetivo en 11.25% e indicó en su guía que la mantendrá en ese nivel durante un periodo prolongado. Consideraron que se ha avanzado en el proceso desinflacionario, pero señaló que el panorama continúa siendo complejo. Así, la meta de inflación del 3% la retrasó al 2T 2025 desde el 4T 2024. No obstante, estimamos que los próximos avances a la baja en la inflación subyacente pueden abrir el espacio para que el banco central pueda iniciar el recorte en tasas en el 1T24. Fuente: Banxico

Peso mexicano

El peso ha recuperado algo de terreno en las últimas dos sesiones para cotizar alrededor de $17.47 por dólar, sin embargo, desde los mínimos del año alcanzados a finales de julio acumula una depreciación del 5%, en ese periodo el dólar se ha apreciado en igual magnitud respecto a las divisas desarrolladas en el índice DXY. Entre divisas de LatAm, en dicho periodo el real de Brasil, el peso chileno y el sol peruano se han depreciado más que el peso mexicano ante los recortes en tasas que ya han realizado sus bancos centrales. Fuente: Bloomberg

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto