Conecta con nosotros

Chihuahua

Arranca JCAS obras de agua potable y alcantarillado en Saucillo

– Se verán beneficiados más de 500 habitantes de la zona centro de la localidad, con las mejoras en la infraestructura hídrica

El director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Mario Mata Carrasco y la alcaldesa de Saucillo, Aidé López de Anda, dieron el banderazo de arranque a las obras de rehabilitación de la Red de Agua Potable y de Alcantarillado Sanitario, en la calle Guerrero de la cabecera municipal.

Estas obras, que son esenciales para la comunidad, se llevarán a cabo con una inversión total de 3 millones 083 mil 697.06 pesos, provenientes de recursos estatales y se espera que sean concluidas para fines del presente año.

La inversión se distribuirá de la siguiente manera: 891 mil 449.65 de pesos para la obra de Agua Potable y 2 millones 192 mil 247.41, para la rehabilitación del Alcantarillado Sanitario.

Mata Carrasco, destacó que cerca de 500 habitantes de la zona centro de la localidad se beneficiarán directamente con estas mejoras, como parte de las directrices de la gobernadora Maru Campos, quien ha destacado la importancia de garantizar el acceso al agua como un derecho humano fundamental, así como promover la sustentabilidad y seguridad hídrica en la región.

En su mensaje, subrayó la importancia de cuidar de este recurso, especialmente en un contexto de sequía y estrés hídrico, causados principalmente por la escasez de lluvias, la sobreexplotación de las fuentes de agua, la contaminación de acuíferos y la creciente demanda.

“Estos desafíos son globales y requieren de un esfuerzo conjunto de la sociedad y el gobierno”, destacó el funcionario.

Además, como parte del programa “Agua para todos”, con una inversión de 160 mil pesos se entregaron 100 tinacos a familias de la Sección de Naica y de la cabecera municipal, para garantizar el almacenamiento de agua potable en sus viviendas y tengan disponibilidad durante los periodos de suspensión del suministro en la red.

El evento contó con la presencia de la recaudadora de Rentas, Silvia Torres; el director ejecutivo de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Saucillo, Jaime Lara Hernández, así como Miguel Ángel Gándara, en representación de los vecinos del sector.

Chihuahua

Maru mete el acelerador: casi mil millones para blindar Chihuahua

La gobernadora Maru Campos anunció que este año su administración destinará 927 millones de pesos exclusivamente para fortalecer la seguridad pública en todo el estado, con énfasis en regiones de alta conflictividad como la Sierra Tarahumara. Durante una visita reciente a Guadalupe y Calvo, Campos Galván informó sobre los acuerdos alcanzados con autoridades federales y municipales para reforzar la presencia institucional en esa zona clave.

Acompañada por el general Ibarra y representantes de la 11ª Región Militar, la mandataria detalló que se acordó incrementar el número de elementos desplegados y continuar con una estrategia que atienda no solo los síntomas, sino las causas de la violencia. Según explicó, el esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno busca atacar los factores que originan la actividad delictiva, principalmente en municipios con alta incidencia criminal.

La mandataria urgió a la alcaldesa de Guadalupe y Calvo a sumarse plenamente a este esfuerzo coordinado, y lamentó que aún no se haya puesto en operación un subcentro Centinela de la Secretaría de Seguridad Pública, por falta de firma de convenio por parte del municipio. “No todo es cuestión de dinero; también se necesita voluntad política, gestiones y colaboración”, puntualizó.

Campos destacó el respaldo que ha brindado la Secretaría de la Defensa Nacional y reiteró que la seguridad debe estar por encima de diferencias políticas. Recordó que, desde que la presidenta de la República era aún presidenta electa, los gobernadores de oposición pactaron con ella no politizar este tema, compromiso que –dijo– sigue vigente.

La gobernadora confirmó una mayor presencia de fuerzas estatales y del Ejército en Guadalupe y Calvo, como parte del reforzamiento de la estrategia de seguridad en la región serrana, una zona históricamente afectada por el crimen organizado y los conflictos territoriales entre grupos delictivos

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto