Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 4 de Octubre

INTERNACIONAL

Mercados

• Los mercados en EUA inician al alza, revirtiendo las pérdidas anteriores, la última lectura de la firma de nóminas ADP mostró que la contratación en el sector privado se debilitó mucho más de lo esperado en septiembre. Por su parte, los precios del petróleo retrocedieron, el West Texas Intermediate, cayó por debajo de los 88 dólares el barril. El crudo Brent, opera por debajo de los 90 dólares. En Asia y Europa las bolsas retrocedieron, el Hang Seng de Hong Kong marcó un nuevo mínimo en 2023 por segundo día consecutivo. Fuente: WSJ

Aumento de las nóminas privadas en EE.UU. es el menor en más de dos años

• Los empleadores privados estadounidenses agregaron en septiembre la menor cantidad de trabajadores en más de dos años y medio, y las grandes empresas eliminaron puestos de trabajo.

• Las nóminas privadas aumentaron en 89.000 puestos de trabajo el mes pasado, el menor aumento desde enero de 2021, según mostró el miércoles el Informe Nacional de Empleo de ADP. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que el empleo privado aumentaría en 153.000. Fuente: Reuters

Ventas y huelgas

• Las huelgas del United Auto Workers no están afectando las ventas de General Motors todavía. El fabricante de automóviles de Detroit registró un aumento interanual del 21,4% en el tercer trimestre, superando a sus rivales extranjeros Toyota, Hyundai y Kia. Stellantis, que también está negociando con el UAW, registró una ligera caída, aunque eso no es atribuible a las huelgas.

• Alrededor del 17% de los trabajadores del UAW en Ford y GM y Stellantis están en huelga, aunque el sindicato podría ampliar aún más las huelgas a medida que se prolonguen las negociaciones. Fuente: CNBC

NACIONAL

FMI eleva expectativas de crecimiento de México a 3.2%

• El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó significativamente su previsión de crecimiento para México en 2023 a 3.2% desde el 2.6% previsto en julio, citando la fortaleza del consumo privado, los servicios, la construcción y la producción de automóviles.

• En un comunicado, el FMI señaló que, tras su misión anual de revisión económica del «Artículo IV» a Ciudad de México, también aumentó su perspectiva de crecimiento en 2024 para la segunda mayor economía de América Latina al 2.1% desde el 1.5% de julio. Fuente: Reuters

Indicadores prevén menor ritmo de crecimiento al final del año: Inegi

• La economía mexicana bajará el ritmo de su crecimiento económico en la recta final del año y principios de 2024, sugiere el Sistema de Indicadores Compuestos: coincidente y adelantado, que calcula el Inegi.

• El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) precisó que el indicador adelantado, el cual sugiere el comportamiento de la economía en el corto plazo, se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo, al presentar un valor de 100.5 puntos y una variación de 0.08 unidades en agosto con relación a junio, su noveno avance consecutivo.

• Sin embargo, el ritmo de crecimiento del indicador adelantado empieza a aminorar, lo que se prevé que en el corto plazo, la actividad productiva del país seguirá creciendo a menores tasas. Fuente: Reuters

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto