Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Microorganismos como Aliados en la Lucha Contra la Contaminación por Plástico

Un Resumen de las Investigaciones y Desafío:

Los microorganismos, como bacterias y hongos, están siendo investigados como posibles herramientas para abordar la crisis de la contaminación por plástico.

Un científico japonés llamado Shosuke Yoshida ha descubierto bacterias capaces de descomponer el polietileno tereftalato (PET), un tipo común de plástico utilizado en botellas y envases.

Aunque este enfoque es prometedor, todavía se encuentra en sus primeras etapas y enfrenta desafíos significativos, como la lentitud y el costo del proceso.

Los investigadores buscan bacterias existentes que puedan adaptarse para descomponer plásticos y están explorando cómo los microbios podrían convertir los desechos plásticos en productos químicos valiosos, una técnica conocida como «reciclaje químico».

También se está investigando el uso de microbios para eliminar los plásticos en los océanos.

La investigación de microorganismos y plásticos es un campo amplio y diverso que necesita más apoyo y coordinación a gran escala.

A pesar del potencial de los microbios, la reducción de la producción de plástico y la promoción del reciclaje siguen siendo estrategias cruciales en la lucha contra la contaminación por plástico.

En resumen, los microorganismos representan una prometedora vía de investigación para abordar la contaminación por plástico, aunque se requiere más investigación y desarrollo para comprender completamente su potencial y aplicaciones en la resolución de este importante problema ambiental.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto