Conecta con nosotros

Chihuahua

Atiende mesa multifactorial de Unicef y Gobierno del Estado emergencia por sequía y migración

-Ciudad Juárez fue la sede de esta primera reunión de la mesa creada para atender emergencias causadas por cambio climático, pandemias o flujos migratorios ampliados

El Gobierno del Estado de Chihuahua y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), llevaron a cabo este viernes la primera sesión de la Mesa de Coordinación Sectorial de Agua, Saneamiento e Higiene en Emergencias para el estado de Chihuahua, para dialogar sobre las situaciones actuales de la sequía y la migración.

El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña, indicó que es necesario iniciar las acciones que garanticen que los niños, las niñas, adolescentes (NNA) que habitan o transitan por Ciudad Juárez, estén cubiertos en el abastecimiento de agua potable, temas de saneamiento y todo lo que garantice la higiene de sus actividades diarias.

Remarcó que actualmente la ciudad vive situaciones extraordinarias en las que no se puede ignorar la falta de presupuesto del Gobierno Federal, como por ejemplo en la ausencia de acciones contundentes para ordenar el flujo migratorio.

“Debemos aprovechar la herramienta que hoy nos pone en las manos Unicef para trabajar coordinadamente, en una gran alianza interinstitucional, para poner en marcha nuestras estrategias y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Juárez”, añadió.

El director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Mario Mata Carrasco, explicó que lo que se busca es que distintas dependencias de Gobierno, hagan equipo para dar respuesta ante situaciones de emergencia, con énfasis especial en la sequía y la migración.

Puntualizó que la iniciativa responde a un llamado a nivel mundial que se hace desde Unicef y al mandato recibido de la gobernadora Maru Campos, de reunir los esfuerzos de todas las Secretarías estatales para atender los problemas de salud, abastecimiento de agua potable y saneamiento del agua residual de la población, particularmente ante la llegada de personas migrantes.

Los conceptos esenciales de los programas WASH (Agua, Saneamiento e Higiene) indican que las personas afectadas por crisis climáticas o flujos migratorios ampliados son más propensas a padecer enfermedades relacionadas con un abastecimiento de agua inadecuados y una higiene deficiente, es por eso que estas iniciativas impulsadas por la Unicef tienen por objeto reducir los riesgos de salud pública.

Al finalizar la reunión, Oscar Ibáñez, representante de la Gobernadora en Ciudad Juárez, anunció que después de cumplir trámites ante la Fiscalía General de la República, nuevamente podrán ser utilizadas las estaciones móviles de Unicef que estaban resguardadas en la antigua estación del INM.

Con dichas estaciones móviles se podrán cubrir las necesidades de higiene de las personas en movilidad, y al mismo tiempo se evitará el impacto negativo en la vida de los juarenses que habían reportado falta de limpieza en los lugares que habitualmente se utilizan como refugio.

Chihuahua

“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet

Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,

En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.

—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.

—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.

—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.

—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.

—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto