Conecta con nosotros

Chihuahua

Diseñan estudiantes de la Universidad Politécnica de Chihuahua prototipo de auto solar

– La institución inició con la entrega de fichas de ingreso, para el periodo enero-abril de 2024

La Universidad Politécnica de Chihuahua (UPCH) presentó el diseño de un vehículo que funciona con energía solar, elaborado por estudiantes de los diferentes programas académicos que oferta esta institución educativa.

En conferencia de prensa, se anunció además el inicio del periodo de entrega de fichas de ingreso para el cuatrimestre enero-abril de 2024, en las carreras de Ingeniería Mecánica Automotriz, Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería Industrial y Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.

El secretario académico de la UPCH, Eduardo Barbosa Sáenz, acompañado de los directores de carrera Hussein Maloof Flores y Guadalupe Roacho Torres, informó que el vehículo se construyó como parte de la competencia denominada “Reto Solar 2023”, que se realizará en Ciudad Juárez del 20 al 23 de octubre.

El prototipo fue ideado por un equipo de 15 estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecánica Automotriz, Ingeniería en Tecnología Ambiental, y Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.

La competencia es organizada por la asociación civil “Reto Solar Chihuahua”, que busca fomentar el desarrollo de una sociedad sustentable a través de iniciativas y proyectos, que estimulen el emprendimiento entre jóvenes y empresas en el tema de energías renovables y el cuidado del medio ambiente.

Dicho concurso reúne a participantes de diversas universidades nacionales que presentan prototipos de vehículos solares tripulados, con la oportunidad de establecer un récord de eficiencia.

Los directivos brindaron además información sobre la entrega de fichas de ingreso y la pertinencia de las carreras que ofrece la UPCH, que responden a la demanda del sector productivo.

Asimismo, se dieron a conocer algunos de sus planes de becas, entre las que destaca la del 50 por ciento de descuento para estudiantes de excelencia egresados del Colegio de Bachilleres de Chihuahua (Cobach), derivado de un convenio recientemente firmado.

Resaltaron que el modelo educativo de esta Universidad es intensivo, por lo que se cursa la carrera en 3 años 4 meses. Otra de sus ventajas es que el alumnado tiene contacto con el sector productivo en tres momentos: cuarto, séptimo y décimo cuatrimestre.

Esto permite que el 80 por ciento de sus egresados antes del primer año de egreso ya esté colocados en el campo laboral, cifra por encima de la media nacional, que es del 36 por ciento de empleabilidad en el primer año de egreso.

Las fichas para presentar el examen de admisión se obtienen en línea a través del portal oficial: https://www.upchihuahua.edu.mx/admision/. Para mayor información se puede llamar al teléfono 614 214-24-24, en las extensiones 121 y 128, o escribir vía WhatsApp al número 614 534-41-69.

Chihuahua

Chihuahua, bajo alerta sanitaria: concentra 90% de los casos de sarampión en México

Chihuahua, Chih., 15 de julio de 2025 — México enfrenta el peor brote de sarampión del siglo y Chihuahua se ha convertido en el epicentro de la emergencia, al concentrar más del 90% de los casos confirmados a nivel nacional.

Según el último informe del Gobierno federal, hasta el 11 de julio se registraron 6 mil 459 casos probables de sarampión en el país, de los cuales 3 mil 268 fueron confirmados. En Chihuahua, la situación es crítica: se contabilizan 4 mil 489 incidencias sospechosas y 3 mil 061 casos corroborados, así como nueve muertes asociadas al virus a nivel nacional.

El secretario de Salud estatal, Gilberto Baeza Mendoza, informó que 2 mil 713 personas ya se han recuperado, aunque advirtió que la transmisión sigue activa en la mayoría de los municipios. Cuauhtémoc, Chihuahua capital y Nuevo Casas Grandes son las zonas más afectadas, siendo la comunidad menonita —tradicionalmente reacia a la vacunación— uno de los primeros focos de contagio.

Durante una reunión de alto nivel con autoridades sanitarias nacionales y representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se reconocieron las acciones del gobierno estatal, como la instalación de macrocentros de vacunación, brigadas móviles casa por casa y una distribución intensiva de vacunas. No obstante, se acordó reforzar la estrategia en comunidades vulnerables, especialmente aquellas con población jornalera migrante.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estimó que, para contener el brote en Chihuahua, será necesario aplicar una dosis adicional de la vacuna triple vírica a cerca de 1.8 millones de personas menores de 40 años, dado que la mayoría de los contagios se han presentado en individuos sin esquema completo de vacunación.

Ante la magnitud de la crisis, la Coparmex Chihuahua emitió un llamado urgente a las autoridades y a la población. “Con más de 2 mil 700 casos confirmados y transmisión activa en dos tercios del estado, no podemos normalizar una enfermedad que debió quedar en el pasado”, declaró el organismo empresarial.

Actualmente, 20 de los 32 estados del país ya reportan contagios activos, lo que ha llevado a expertos a catalogar el brote como una emergencia nacional.

Lo esencial sobre el sarampión:

  • Enfermedad viral altamente contagiosa.

  • Puede causar complicaciones graves: neumonía, encefalitis e incluso la muerte.

  • Síntomas comunes: fiebre alta, tos, congestión nasal, ojos llorosos y manchas en la piel.

  • Prevención: vacunación completa, higiene constante y evitar contacto con personas infectadas.

Las autoridades insisten en que la única forma efectiva de frenar el brote es a través de la vacunación masiva y el seguimiento oportuno de nuevos casos. La población puede acudir a los centros de salud más cercanos o informarse en las plataformas oficiales para conocer los puntos de vacunación activos en cada municipio.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto