Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 12 de Octubre

INTERNACIONAL

Mercados

Los mercados amanecen positivos en su mayoría. Las acciones registraron ganancias marginales el día de ayer luego de que las Minutas de la FED mostraron que a pesar del tono cauteloso de los funcionarios del banco central, éstos consideran que la tasa de referencia puede estar ya muy cerca de su nivel terminal. El día de hoy el dato de inflación en los EUA para septiembre fue mixto, pero deja abierta la posibilidad de una pausa en noviembre. La inflación general se ubicó en tasa anual en 3.7% vs 3.6% esperado en tanto que la inflación subyacente registró una lectura de 4.1% en línea con lo esperado. Fuente: Bloomberg L.P.

Minutas: la FED mantiene tono cauteloso

Los miembros de la FED consideraron que si bien la inflación se mantiene inaceptablemente alta, en el último año se ha moderado. Notando que requieren de una mayor evidencia para poder estar seguros de que la inflación está claramente en una trayectoria hacia el objetivo del 2%. En este contexto, los funcionarios de la FED consideraron critico mantener la política monetaria lo suficientemente restrictiva en el tiempo: la mayoría consideró que sería necesario un incremento adicional en la tasa de los fondos federales en una reunión futura, mientras que algunos consideraron que ya no serían necesarios más incrementos. Varios participantes comentaron que con la tasa de interés cerca o en su nivel terminal, el foco de las discusiones ahora debe moverse de que tan alto debe ser la tasa a cuanto tiempo mantenerla en terreno restrictivo. Fuente: FED

Minutas: el BCE ve riesgos más balanceados

Los funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) consideraron cerrada la decisión de aumentar en 25 pb las tasas de interés el mes pasado frente hacer una pausa. Consideraron que los riesgos de endurecer de más contra hacerlo poco en la política monetaria estaban más equilibrados. Los funcionarios del BCE consideraron que en general, el proceso desinflacionario parece avanzar en línea con lo esperado en tanto que esperan que el crecimiento se mantenga moderado en los próximos meses. Señalaron que si bien lo anterior puede reflejar en parte las mayores tasas de interés, un mayor impacto del alza en tasas está aún pendiente de tener efecto, lo cual restringirá más a la inflación y a la actividad económica. Fuente: BCE

 

NACIONAL

SHCP da a conocer incentivos fiscales para inversiones por Nearshoring.

El Gobierno de México expidió un decreto con incentivos fiscales para empresas interesadas en trasladar o ampliar sus operaciones en México, con enfoque en diez sectores altamente exportadores. Los incentivos fiscales se centran en dos aspectos esenciales: el primero es una deducción acelerada de inversiones, que permite reducir las bases imponibles a una tasa del 56% al 89% durante un año. El segundo es una deducción adicional del 25% que se aplicará durante tres años para cubrir los costos asociados con la capacitación del personal. SHCP estima que el decreto puede potencialmente atraer 18,500 mdd adicionales en inversiones en 2024.

Los sectores seleccionados para recibir los incentivos fiscales son: 1. Autopartes, 2. Agroindustria, 3. Productos farmacéuticos, 4. Equipos y accesorios eléctricos, 5. Componentes electrónicos, 6. Obras cinematográficas y audiovisuales, 7. Equipo no electrónico y material desechable de uso médico, dental y para laboratorio, 8. Fertilizantes, pesticidas y otros agroquímicos, 9. Equipo aeroespacial, y 10. Instrumentos de medición, control, navegación, y equipo médico electrónico. Fuente. SHCP

Secretaría de Economía teme que el decreto de incentivos fiscales viole el T-MEC.

La Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, en su comparecencia en la Cámara de Diputados señaló que entrará en contacto con el Secretario de Hacienda para ver este tema y, si es necesario, hacer los ajustes correspondientes pues, la medida podría ir en contra de lo dispuesto en el T-MEC al sujetar los beneficios fiscales a un requisito de desempeño, como lo es que un porcentaje de los ingresos provenga de las operaciones de exportación. Fuente: El Economista.

La actividad industrial repunta en agosto.

En agosto, la producción industrial registró un incremento mensual de 0.3% vs 0.2% esperado, lo que representó tasa anuales de 5.2% vs 4.5% esperado. En tasa mensual, las manufacturas decrecieron en -0.7%, pero la construcción, electricidad y minería incrementaron en 2.4%, 2.6% y 1.6%, respectivamente. Fuente: INEGI

Dinero

Parral en alerta: denuncian presunto fraude millonario de Grupo Financiero Pacheco

La ciudad de Parral, Chihuahua, volvió a colocarse en el centro de la polémica tras las denuncias de un posible fraude financiero relacionado con GP Capital, conocido también como Grupo Financiero Pacheco. Este martes, más de 20 inversionistas se congregaron frente a las oficinas ubicadas en la colonia Altavista, en el cruce de Séptima y Francisco Sarabia, para exigir la devolución de su dinero. Sin embargo, el edificio estaba vacío y trascendió que los directivos habrían abandonado el lugar.

De acuerdo con los testimonios de los afectados, las inversiones realizadas iban desde 50 mil pesos hasta montos que alcanzan varios millones. Fernando Morales, uno de los inversionistas, explicó que las irregularidades comenzaron a notarse desde hace dos meses, cuando el grupo dejó de reportar los rendimientos mensuales pactados. Al solicitar explicaciones, los trabajadores respondieron que no contaban con recursos para cubrir los pagos, lo que motivó a varios clientes a pedir el retiro de sus inversiones, sin recibir respuesta.

La situación se tornó aún más sospechosa cuando los inversionistas observaron que algunos empleados abandonaban las oficinas por una ventana, sin proporcionar información clara sobre lo que ocurría. Actualmente, las instalaciones permanecen sin personal, lo que alimenta la versión de que los directivos huyeron de la ciudad.

Ante la gravedad de los hechos, los afectados anunciaron que interpondrán denuncias ante la Fiscalía General del Estado para que se realicen las investigaciones correspondientes. Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal acudieron al lugar para brindar apoyo y orientar a los ciudadanos sobre el proceso legal a seguir.

Hasta el momento, no se ha precisado el número total de inversionistas ni el monto global del posible fraude, pero se espera que en las próximas horas las autoridades den a conocer datos oficiales sobre la magnitud del caso. La incertidumbre y el enojo crecen entre quienes confiaron sus ahorros a la empresa, mientras Parral queda a la expectativa de nuevas revelaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto