Conecta con nosotros

Dinero

Resumen Financiero – 13 de Octubre

INTERNACIONAL

Bolsas mixtas, petróleo y Treasuries ganan

El conflicto entre Israel y Hamás continúa generando volatilidad en los mercados financieros. Hoy el petróleo avanza más del 4% y los Treasuries de EUA descienden 9pb en su referencia a 10 años (ganancias de capital) actuando como activos refugio de valor. Lo anterior se da luego de que Israel anunciara que se está preparando para invadir a la Franja de Gaza. Así, los Treasuries compensan el alza de los yields tan fuerte que tuvieron ayer con el dato de inflación. El alza en precios del crudo obedecen a temores de que el conflicto pueda desestabilizar el Medio Oriente afectando la oferta de crudo al mundo.

Reportan grandes bancos de EUA

Se ha inaugurado la temporada de resultados del 3T 2023. Hoy previo a la apertura del mercado reportaron Citigroup, Wells Fargo y J.P. Morgan y sus acciones suben 3.2%, 2.8% y 1.2%, respectivamente. Los 3 bancos superaron las expectativas en ingresos y en utilidades en gran medida beneficiadas por las altas tasas de interés. La próxima semana reportan Bank of America, Goldman Sachs (17 oct) y Morgan Stanley (18 oct).

China al borde de la deflación

Los mercados bursátiles en China cerraron la semana con ganancias, sin embargo, en la sesión del viernes borraron gran parte del avance semanal, luego de que se dieran a conocer débiles datos económicos que ponen a China muy cerca de la deflación ante una débil demanda. La inflación de septiembre fue del 0% anual (vs . 0.2%e), la inflación al productor cayó 2.5% (vs. -2.4%e) y las importaciones disminuyeron en 6.2% (vs. – 6.3%e). Lo anterior sigue poniendo en duda las expectativas de crecimiento del gobierno alrededor del 5%. La próxima semana vendrán otros datos que revelarán si los esfuerzos del gobierno para impulsar a la economía comienzan a ganar tracción.

NACIONAL

Minutas de la última reunión de Banxico

En las minutas de la decisión de política monetaria de finales de septiembre, la Junta de Gobierno de Banxico confirmó un tono más restrictivo respecto a las anteriores minutas. La Junta reconoce que las perspectivas inflacionarias generales han mejorado, pero que el panorama permanece incierto a medida que la inflación de los servicios ha sido más persistente por lo que consideran prudente mantener el actual nivel de tasas por un periodo prolongado. Del lado positivo, resalta que la Junta pareció más abierta a la discusión de recorte de tasas, algo que era calificado como prematuro por algunos miembros de la Junta de Gobierno en reuniones previas. El consenso prevé el primer recorte en tasas de interés en el 1T 2024 y que las tasas cierren el próximo año en 9%.

Desempeño de activos mexicanos en la semana

El peso mexicano hoy se aprecia 0.6% a niveles de $17.90 por dólar probablemente beneficiado por el avance en los precios del petróleo. En la semana se gana alrededor del 1.5% contra el dólar tras la fuerte depreciación del 4.3% en la semana previa. Por otro lado, la Bolsa ha tenido una semana con pocos cambios mostrando un avance semanal (al jueves) del 0.2% del IPC ante una menor turbulencia financiera en las acciones de los grupos aeroportuarios.
Principales cambios semanales de empresas IPC (al jueves):
• Alza: Regional +4.6% / Cemex +4.4% / Prinfra +4.0% / Bajío +3.8% / Gcarso +3.5%
• Baja: GCC -5.1% / Kimber -4.6% / Alfa -4.3% / Walmex -3.9% / Bimbo -3.8%

Chihuahua

Abre convocatoria 2025 para fortalecer incubadoras de negocios en Chihuahua

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), por medio de la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, lanzó la convocatoria 2025 para el otorgamiento de subsidios dirigidos a incubadoras y aceleradoras de negocios.

Este programa tiene como objetivo fortalecer el ecosistema emprendedor del estado, mediante el respaldo a instituciones educativas y asociaciones civiles legalmente constituidas en Chihuahua, que cuenten con programas consolidados para la incubación o aceleración de empresas.

Las y los participantes que operen en el estado y desarrollen programas orientados al emprendimiento deberán presentar un expediente completo, que incluya su documentación legal, un plan ejecutivo del programa de incubación o aceleración, cronograma de actividades y los resultados obtenidos en años anteriores.

Los proyectos serán evaluados por un comité técnico de la SIDE, que calificará la viabilidad, impacto y alineación estratégica de cada propuesta.

El subsidio otorgado deberá destinarse exclusivamente a cubrir los costos del programa de incubación o aceleración de proyectos de emprendimiento, así como de pequeñas y medianas empresas en el estado.

La convocatoria tiene vigencia del 27 de junio al 31 de julio de 2025. El registro es gratuito y se realiza a través del siguiente formulario en línea: https://bit.ly/Incubadoras2025

Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 614-442-3300, extensión 23329, o escribir al correo electrónico: allison.calderon@chihuahua.com.mx y sebastian.mendez@chihuahua.com.mx.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto