Conecta con nosotros

México

Adiós a las largas filas en puentes fronterizos: Texas cancela revisión exhaustiva a camiones

Finalmente, el gobierno de Texas canceló las revisiones a las condiciones físico-mecánicas de los tractocamiones que crearon largas filas en la frontera y retuvieron exportaciones mexicanas.

El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) dieron a conocer que, tras cuatro semanas de inspecciones, la autoridad texana levantó el operativo.

Aunque admitieron que les preocupa que, en algún momento, vuelva a colocar puntos de inspección el gobierno de Texas.

Sin embargo, tomará toda una semana regularizar el cruce de autotransportes de carga por la frontera con Texas porque aún hay 7 mil camiones retenidos en Ciudad Juárez y 21 mil camiones en Nuevo Laredo, dijo a EL UNIVERSAL el presidente del Index, Manuel Hernández.

Toda esta situación generó costos a los exportadores y transportistas, porque esos camiones «se tuvieron que quedar en un almacén, los camiones quedaron sin moverse, entonces, hubo un costo de transporte, hubo tiempos extras de transportistas».

Además de que se supo que hubo maquiladoras que realizaron paros técnicos y otras tuvieron que pagar penalizaciones por no llevar a tiempo la mercancía, ya que hay sectores como el automotriz en donde hay multas por incumplir con las condiciones y fechas de entrega.

Pudo también haber casos en que maquiladoras del sector electrónico y médico fueron penalizadas por no llevar a tiempo la mercancía.

Hernández dijo que el levantamiento de las revisiones de Texas fue resultado de la presión que hizo el sector privado mexicano, así como del trabajo conjunto que se llevó a cabo con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y con el embajador estadounidense, Ken Salazar.

El presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez, dijo que también fue importante que el gobierno mexicano envió una nota diplomática al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lo que fue «una palanca importantísima para poder lograr la solución».

Tenemos el reto de subsanar las afectaciones que se dieron a las exportaciones mexicanas y estar pendientes de que esta situación no se repita», expuso Martínez.

«No podemos olvidar la importancia que tiene Texas en la relación comercial con México, porque en 2021 el intercambio comercial con nuestro país ascendió a 231 mil millones de dólares», lo que refleja la importancia que tiene esa entidad con la economía mexicana.

El vicepresidente de la Canacar Norte, Manuel Sotelo, dijo que las revisiones de Texas a los camiones iniciaron el 19 de septiembre, lo que provocó largas filas y un rezago de casi 20 mil unidades por un valor de 2 mil 600 millones de dólares.

Añadió que a diario cruzaban regularmente 3 mil 500 camiones por las aduanas de Ciudad Juárez y en las últimas cuatro semanas se quedaban sin cruzar alrededor de mil 100 unidades al día.

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto