Conecta con nosotros

México

Dan 90 años de cárcel a 5 militares por asesinato de dos estudiantes del Tec de Monterrey

La madre de Jorge Antonio Mercado, uno de los asesinados, mencionó que fue una lucha difícil, ya que era contra el gobierno y contra los militares, pero que al final hubo justicia.

A 90 años de prisión fueron sentenciados los militares que hace más de 13 años asesinaron a Jorge Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco Arredondo Verdugo, ambos estudiantes del Tecnológico de Monterrey.

Aunque el juez José Reynoso Castillo dictó una sentencia de 90 años contra cinco militares por el delito de homicidio calificado con agravante de ventaja, el sistema judicial sólo permite que se cumplan 60 años, además de que aún están pendientes las condenas por los delitos de robo de identidad, abuso de autoridad y exceso de fuerza.

De los cinco que recibieron sentencia, tres están en una cárcel militar y los otros dos están en una cárcel de Nuevo León, mientras que un sexto militar involucrado está en calidad de desaparecido.

Los padres de Jorge visitaron la ciudad de Monterrey para realizar una rueda de prensa, mientras que familiares de Javier estuvieron presentes de forma virtual, con el objetivo de agradecer a quienes visibilizaron el caso desde 2010.

Rosa Elvia Mercado Alonso, madre de Jorge, reconoció que la lucha fue un camino difícil que se logró después de dos jueces, cambio de sistemas penales y de administraciones, además del fallecimiento de los padres de Javier durante la búsqueda de justicia.

Integrantes del colectivo “Todos Somos Jorge y Javier” y de la Organización de las Naciones Unidas agradecieron la lucha y persistencia de los padres y familiares de los estudiantes asesinados durante la búsqueda de justicia.

Rosa Elvia Mercado pidió a las madres de familia que buscan justicia por sus hijos que sigan haciéndolo con tenacidad, sin importar los obstáculos, el tiempo y las autoridades.

México

Sheinbaum se deslinda de orden contra Chávez Jr. y confirma que México buscará su extradición

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este jueves que desconocía la existencia de una orden de aprehensión contra el boxeador Julio César Chávez Jr., detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado. No obstante, confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) sí cuenta con una orden vigente en su contra, emitida en 2023, y adelantó que su gobierno buscará su extradición para que enfrente la justicia en México.

“Cuando salió la noticia, me comuniqué con la Fiscalía y el fiscal me dijo que sí tiene una orden de aprehensión en México; la carpeta de investigación se abrió en 2019 y fue hasta 2023 que un juez otorgó la orden”, señaló la mandataria nacional durante su conferencia de prensa matutina.

De acuerdo con Sheinbaum, la FGR explicó que la presencia constante del boxeador en Estados Unidos dificultó su localización en territorio mexicano. Por ello, la reciente detención ejecutada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en California estaría relacionada también con la orden de aprehensión emitida por autoridades mexicanas.

“En parte, la detención es por la orden de aprehensión que hay en México, y se espera que haya una deportación y que pueda cumplir la sentencia en nuestro país”, agregó.

La FGR acusa a Chávez Jr. de tráfico de armas, narcotráfico y delincuencia organizada, cargos considerados graves tanto en México como en Estados Unidos. Mientras tanto, el deportista permanece bajo custodia de ICE, a la espera de que se resuelva su situación migratoria.

En paralelo, la familia del boxeador emitió un comunicado pidiendo comprensión y sensibilidad ante la situación legal que enfrenta Chávez Jr., y solicitó que el proceso judicial se lleve a cabo sin presiones externas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto