Conecta con nosotros

Dinero

Fideicomisos benefician a 60% del personal del PJF: Corte; trabajadores se van a paro nacional

Ninguno de los fondos beneficia a los ministros, afirman el máximo tribunal del país y el Consejo de la Judicatura; empleados se van a paro nacional a partir de hoy y hasta el próximo martes.

Ninguno de los 14 fideicomisos con los que cuenta el Poder Judicial de la Federación (PJF) beneficia a los ministros de la Suprema Corte en funciones o en retiro, afirmaron este miércoles el máximo tribunal del país y el Consejo de la Judicatura, luego de que la Cámara de Diputados aprobara la desaparición de 13 de esos 14 instrumentos.

Sin embargo, esos fideicomisos sí benefician al personal operativo del PJF, que representa más del 60% de la plantilla de este poder, aseguraron en un comunicado.

“Ni uno solo de los 14 fideicomisos con los que cuenta el PJF están relacionado con los gastos de ministras y ministros. Mucho menos se destinan para aspectos que tengan que ver con cuestiones personales”, señalaron.

Mencionaron que tan solo seis de los 13 fideicomisos eliminados con reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación tienen por objeto cumplir de forma complementaria obligaciones patronales que constituyen derechos de los trabajadores, tanto laborales como de seguridad social (pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro).

“Las reglas de operación de los fideicomisos exigen a las y los trabajadores cumplir ciertos requisitos para acceder a los recursos para el pago de los derechos laborales tutelados, como, por ejemplo, la antigüedad”, mencionan.

Agregaron que en 2019 la Auditoria Superior de la Federación (ASF) realizó dos auditorías específicas a los fideicomisos, pero en ninguna observó irregularidades en la constitución o administración de los fondos.

“El órgano fiscalizador verificó que los ingresos y rendimientos obtenidos se hubieran incorporado al patrimonio de las instituciones y que las erogaciones realizadas se encontraran debidamente justificadas y soportadas, derivado de lo cual únicamente emitió dos recomendaciones (no observaciones) que fueron solventadas en su totalidad, como lo acreditan los reportes enviados a la ASF”, argumentaron.

Trabajadores se van a paro nacional

La minuta aprobada ayer en la noche por mayoría simple en San Lázaro ya llegó al Senado, por lo que los partidos de oposición pidieron que antes de la discusión de la reforma se realice un parlamento abierto sobre el tema, que sea dictaminado en la Comisión de Justicia y que se reciban a los trabajadores del PJF.

Mientras esto sucede en el Poder Legislativo, trabajadores del PJF se volvieron a manifestar por tercer día consecutivo, pues enfatizan que la desaparición de los fideicomisos afectarán sus derechos laborales. Por ello, señalaron que se irán a un paro nacional que se mantendrá hasta el 24 de octubre.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Chihuahua

CCE impulsa proyectos micro para transformar la movilidad urbana

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, se pronunció a favor de impulsar proyectos de pequeña escala que contribuyan a mejorar la movilidad en la ciudad de Chihuahua, al considerar que estas acciones son clave para generar un cambio gradual y efectivo en la infraestructura urbana.

“Se necesitan muchas acciones micro en toda la ciudad para que se mejoren, y creo que este plan de movilidad está muy bien analizado. Lo que necesitamos ahora es ponerle fechas claras, establecer metas y avanzar paso a paso”, señaló Mares, quien destacó que el tema será abordado en próximas sesiones del consejo para definir una hoja de ruta.

El líder empresarial reconoció el interés del sector privado en colaborar con las autoridades para mejorar calles, vialidades, banquetas y espacios para peatones, además de destacar la inversión municipal que se ha destinado al rubro.

Celebró también las nuevas disposiciones que obligan a los propietarios de predios a construir banquetas, una medida que consideró esencial para garantizar una movilidad más inclusiva y segura en todos los sectores de la capital.

Mares concluyó que estas acciones no solo benefician al entorno urbano, sino que también impulsan la actividad económica al facilitar el desplazamiento eficiente de personas y mercancías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto