Conecta con nosotros

México

Norma se convierte en huracán en el Pacífico mexicano

A las 15.00 hora local (2100 GMT) el centro del huracán de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson se ubicaba a unos 545 kilómetros al suroeste de Manzanillo.

La tormenta tropical norma se convirtió la tarde del miércoles en un huracán mientras avanzaba sobre aguas del Pacífico mexicano con dirección a la zona turística de Los Cabos, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).

A las 15.00 hora local (2100 GMT) el centro del huracán de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson se ubicaba a unos 545 kilómetros al suroeste de Manzanillo -el puerto más importante del pacífico mexicano- y soplaba vientos máximos sostenidos de 130 kilómetros por hora (km/h) mientras se desplazaba en dirección norte a 13km/h.

“Se pronostica un rápido fortalecimiento continuo hasta esta noche y Norma podría convertirse en un huracán mayor el jueves”, dijo el NHC, con sede en Miami.

Un huracán mayor, de categoría 3 en adelante, posee vientos desde los 178 km/h y puede causar daños estructurales en edificios pequeños, así como inundaciones tierra adentro.

“Hay mayor incertidumbre de lo normal en los pronósticos de trayectoria e intensidad para Norma a finales de esta semana y este fin de semana mientras se acerca a la península de Baja California”, había dicho el NHC en su reporte previo.

En los próximos días, se prevé que Norma se irá acercando a la costa mexicana hasta tocar, el domingo, el extremo sur de la Península de Baja California, donde se encuentran populares destinos turísticos como Cabo San Lucas y San José del Cabo, frecuentados principalmente por turistas canadienses y estadounidenses.

La semana pasada, las fuertes lluvias y vientos del potente huracán Lidia dejaron un fallecido y varias afectaciones en la costa occidental de México.

Con información de Reuters.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto