Conecta con nosotros

Deportes

Alcalde Cruz Pérez Cuéllar asiste al arranque del Maratón Internacional de Juárez

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

El evento, que congrega a más de 3 mil corredores, recorrerá las avenidas y lugares más icónicos de Ciudad Juárez.

La competencia de 42 kilómetros arrancó esta mañana en la avenida Antonio J. Bermúdez, dirigiéndose hacia el sur en dirección a la avenida Campos Elíseos.

El edil, también dio el banderazo de salida del medio maratón a las 7:00 de la mañana, en donde los participantes tendrán que recorrer de 21 kilómetros.

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en su 50 aniversario, ostenta el rol de padrino principal en esta edición.

El rector Juan Ignacio Camargo Nassar expresó sus mejores deseos para todos los participantes: «La mejor de la suerte a todos los corredores y corredoras, estamos muy orgullosos de ustedes tanto los organizadores del Maratón Internacional de Juárez, así como la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez».

El Maratón Gas Natural de Juárez tuvo sus inicios el 31 de Octubre de 2010, con la visión de proyectar una imagen positiva de la ciudad y fomentar el interés deportivo entre los jóvenes. En esa primera edición, el ganador fue Peter N’ Kaya.

El presidium contó con la destacada presencia de Don Valentín Fuentes Varela, presidente del Consejo de Grupo Imperial; Octavio Fuentes Téllez, presidente de Grupo Imperial; Adriana Fuentes Téllez, Juan Ignacio Camargo Nassar, rector de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Juan Escalante, director del Instituto Municipal del Deporte; Jesús Pacheco, delegado del Instituto Chihuahuense del Deporte, así como directivos de la UACJ.

Deportes

La MLB pone a prueba sistema automatizado de strikes en el Juego de Estrellas; lanzadores no están convencidos

Atlanta.— El Juego de Estrellas 2025 de las Grandes Ligas no será recordado solo por los jugadores, sino por una innovación que podría transformar el béisbol: el uso de tecnología automatizada para revisar bolas y strikes.

Por primera vez en un parque de Grandes Ligas, los pitchers, catchers y bateadores podrán retar decisiones del umpire en tiempo real usando un sistema de desafío que ya había sido probado en ligas menores y entrenamientos de primavera.

La dinámica es simple: cada equipo comienza con dos desafíos por partido, y si el reto resulta correcto, lo conservan. Solo el lanzador, receptor o bateador pueden activar el sistema tocando dos veces la parte superior de su gorra o casco. Cuando se lanza un desafío, el juego se detiene y en la pantalla del estadio se muestra una simulación digital con la trayectoria del lanzamiento para dictaminar si fue bola o strike.

¿El fin de la “zona de strike humana”?

Aunque la liga argumenta que esta tecnología puede traer mayor justicia al juego, algunos jugadores no están convencidos. El abridor de la Liga Americana, Tarik Skubal, dijo que no planea usarlo: “Yo tengo esta idea de que todo es strike hasta que el umpire diga lo contrario. Eso lo dejo al catcher”.

Paul Skenes, abridor de la Nacional, opinó parecido: “A los pitchers todo nos parece strike, hasta que ves que estuvo tres bolas afuera. La verdad, me da igual si lo usan o no”.

Clayton Kershaw, veterano de los Dodgers, reconoció que el sistema “funciona”, pero expresó dudas sobre cómo se adapta la zona de strike al tamaño de cada bateador: “Aaron Judge no puede tener la misma caja que José Altuve”.

Entre nostalgia y precisión

Chris Sale, pitcher de los Bravos y actual ganador del Cy Young, fue más directo: “Me gusta el elemento humano. Entiendo por qué quieren usarlo, pero aún no es un sistema perfecto. Me gusta cómo se ha hecho siempre”.

El debate sobre la tecnología en el béisbol no es nuevo, pero este experimento en el Juego de Estrellas podría marcar el inicio de un cambio profundo. El sistema ya ha tenido impacto en ligas menores, y ahora, con todos los ojos puestos en Atlanta, las reacciones podrían definir su futuro en la MLB.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto