Conecta con nosotros

Resto del mundo

Massa y Milei definirán elección presidencial en balotaje en Argentina

Buenos Aires. El candidato a la presidencia de la oficialista Juntos por la Patria, Sergio Massa resultó el más votado en todo el país y se imponía en las elecciones presidenciales celebradas este domingo con un 36.6 por ciento seguido Javier Milei, de la ultraderechista La Libertad Avanza, que alcanza 30.1 por ciento con 96.9 por ciento de las mesas escrutadas, lo que lleva a una segunda vuelta que se realizará el próximo 19 de noviembre.

Por su parte, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, que alcanzó 23.9 por ciento, reconoció la derrota, cuando pensaba llegar a disputar la segunda vuelta con Massa. En un tercer puesto se ubica Juan Schiaretti de Hacemos por nuestro país, de un sector del peronismo, quien obtuvo 6.8 por ciento y Myriam Bregman, del Frente de Izquierda Unidad, con 2.7 por ciento de los votos.

La participación fue de 77.7 por ciento del padrón electoral, en el que están habilitados 36 millones de electores para votar, y la Cámara Nacional Electoral estableció que hubo cinco por ciento de más votantes que en las elecciones primarias, en agosto pasado.

Esto indica que la participación de este domingo resulta la más baja en unos comicios generales -tanto en primera como en segunda vuelta- desde el regreso de la democracia. En estos comicios se eligieron también diputados, senadores y a los parlamentarios del Mercado Común del Sur.

Ante miles de peronistas, Massa anunció que convocará “a un gobierno de unidad nacional el 10 de diciembre como presidente. Pero un gobierno construido sobre la base de convocar a los mejores, sin importar su fuerza política, y no sobre la base de acuerdo simplemente partidocráticos».

Poco antes, el ultradechista Milei al presentarse ante sus seguidores, comenzó a buscar los votos de la derrotada Juntos por el Cambio, y aseveró que “los que queremos un cambio tenemos que trabajar juntos”, y señaló que si se logra esa unidad se podrá “terminar con la corrupción y terminar con los privilegios de la casta política” y terminar con el “kichnerismo”.

En la provincia de Buenos Aires arrasó el gobernador Axel Kicillof, que se reelige con más de 46 por ciento de votos, dejando en poco más de 26 puntos a Juntos por el Cambio y en tercer lugar 24 por ciento para La Libertad Avanza.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto